Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Histórico de noticias

Comunicado de Prensa - Diálogos desde los territorios: Universidades públicas aportando al desarrollo regional, Diálogo Territorial no. 9

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las entidades territoriales en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad clave para fortalecer las autonomías territoriales, revisar el régimen de competencias vigente y construir herramientas que respondan con pertinencia a las realidades regionales, desde un enfoque de descentralización efectiva y con visión territorial.

Comunicado de Prensa - Diálogos desde los territorios: Universidades públicas aportando al desarrollo regional, Diálogo Territorial no. 7

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las entidades territoriales en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad clave para fortalecer las autonomías territoriales, revisar el régimen de competencias vigente y construir herramientas que respondan con pertinencia a las realidades regionales, desde un enfoque de descentralización efectiva y con visión territorial.

Comunicado de Prensa - Diálogos desde los territorios: Universidades públicas aportando al desarrollo regional, Diálogo Territorial no. 6

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las entidades territoriales en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad clave para fortalecer las autonomías territoriales, revisar el régimen de competencias vigente y construir herramientas que respondan con pertinencia a las realidades regionales, desde un enfoque de descentralización efectiva y con visión territorial.

Comunicado de Prensa - Diálogos desde los territorios: Universidades públicas aportando al desarrollo regional, Diálogo Territorial no. 5

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las entidades territoriales en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027.

Comunicado de prensa - Diálogos desde los territorios: universidades públicas aportando al desarrollo regional

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad para reflexionar y establecer lineamientos, normatividad y herramientas concretas que fortalezcan las autonomías territoriales, profundicen la descentralización y promuevan un enfoque territorial que responda a las particularidades y necesidades de los distintos territorios del país.

Acto Legislativo 03 de 2024 - Congreso de la República de Colombia

Diálogos desde los territorios: universidades públicas aportando al desarrollo regional

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de doce años a partir del año 2027.

Diálogos desde los territorios: universidades públicas aportando al desarrollo regional

Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales

Descentralización, ley de competencias y capacidades institucionales

Autonomía y ley de distribución de competencias: retos para alta dirección y gobierno territorial

Nuestros panelistas conversan sobre un tema que impacta a todo el país t.ly/Eh-bJ | #UNALyESAP

Autonomía y ley de distribución de competencias: retos para alta dirección y gobierno territorial

El Estado puede ser difícil de adelgazar, pero es fácilmente distribuible

El verdadero debate está en cómo distribuir la burocracia, de tal forma que el Estado se dispone a cerrar esas brechas territoriales que no se solucionan solo con inyección de recursos": Yezid Rodríguez, panelista invitado al conversatorio Autonomía y ley de distribución de competencias realizado por hashtag#UNALyESAP y la Escuela de Alto Gobierno.

El Estado puede ser difícil de adelgazar, pero es fácilmente distribuible

División por municipios en Colombia no da cuenta de la realidad territorial

División por municipios en Colombia no da cuenta de la realidad territorial

Ley de competencias

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de doce años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad para reflexionar y establecer lineamientos, normatividad y herramientas concretas que fortalezcan las autonomías territoriales, profundicen la descentralización y promuevan un enfoque territorial que responda a las particularidades y necesidades de los distintos territorios del país.

Ley de competencias