Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Acerca de este sitio web

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de doce años a partir del año 2027.  Esta reforma representa una oportunidad para reflexionar y establecer lineamientos, normatividad y herramientas concretas que fortalezcan las autonomías territoriales, profundicen la descentralización y promuevan un enfoque territorial que responda a las particularidades y necesidades de los distintos territorios del país.

Para ello, se requiere aprobar en el Congreso de la República una Ley de Competencias que defina las reglas del traslado de responsabilidades de la Nación a las regiones, es decir, se estructure un marco normativo que establezca las competencias de los gobiernos subnacionales y fortalezca sus capacidades institucionales y financieras, de cara a la prestación a nivel territorial de los servicios de educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, entre otros.

Es por ello que se promueven estos diálogos regionales, con el fin de Incidir en el debate de la formulación del proyecto de ley de competencias en Colombia que se deriva del Acto Legislativo No 3 de 2024, mediante la realización de eventos territoriales organizados en alianza estratégica de las universidades públicas: ESAP-UNAL ,con el fin de  insumos técnicos y académicos de los diferentes actores clave para el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, su autonomía y la gobernanza territorial democrática.

  • Actualización de contenidos ESAP: Jenny Vargas, Carolina Cristancho Zarco y Laura Montes Guzmán
  • Diseño de manual gráfico del proyecto: Equipo comunicaciones Escuela de Alto Gobierno ESAP
  • Diseño gráfico ESAP: Jorge Eduardo Romero Shambo
  • Fotografía: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), imágenes tomadas de: 
    • pexels.com
    • unsplash.com
    • pixabay.com
    • freepik.es
  • Rector: Leopoldo Alberto Múnera Ruiz
  • Diseño, desarrollo, implementación y normativa para web: Oficina de Medios Digitales - Unimedios
    • Dirección de la Oficina de Medios Digitales: Martha Lucía Chaves Muñoz
      • Desarrollo: Giovanni Romero Pérez
      • Diseño gráfico, maquetación y estilos: Francisco Javier Morales Ducuara
      • Equipo de Apoyo y actualización de contenidos: Francisco Javier Morales Ducuara
      • Revisión de usabilidad y calidad: Oficina de Medios Digitales

Publicación de la Oficina de Medios Digitales
Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios
mediosdigitales@unal.edu.co
PBX: (+57) 601 316 5000 ext. 18280-18235
Universidad Nacional de Colombia