Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Diálogos territoriales: gobernanza y ley de distribución de competencias

En el marco del Convenio marco de colaboración entre la Universidad Nacional de Colombia y la Escuela Superior de Administración Pública, se promueven Diálogos territoriales: gobernanza y ley de distribución de competencias, espacios técnicos y deliberativos que se desarrollarán entre mayo y septiembre de 2025 en distintas regiones del país.

Estos encuentros buscan recoger reflexiones desde los territorios para aportar en la construcción participativa desde la academia de cara a la futura Ley de Competencias, en el marco de la reforma al Sistema General de Participaciones aprobada en 2024, que marca un hito en el fortalecimiento de la descentralización fiscal en Colombia.

Eventos

Taller Presencial

Taller 11: Étnico

Taller Presencial

Diálogos Territoriales - Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias

Fecha: 29 julio de 2025
Hora: 8:00 am a 12:00 m

Lugar: Universidad Autónoma UAIIN CRIC
Calle 78N # 19 - 110 Urbanización La Aldea
Popayan, Cauca

Organizan:
Escuela Superior de Administración Pública
Universidad Nacional de Colombia

Fotografía: por Freepik freepik.es

Taller Presencial

Taller 10: Ruralidad

Taller Presencial

Diálogos Territoriales - Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias

Fecha: 22 julio de 2025
Hora: 8:00 am a 12:00 m

Lugar: ESAP Territorial
Carrera 17 No. 23106 # 23 - 
Sincelejo, Sucre

Organizan:
Escuela Superior de Administración Pública
Universidad Nacional de Colombia

Fotografía: por Freepik freepik.es

Taller Presencial

Taller 09: Paz

Taller Presencial

Diálogos Territoriales - Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias

Fecha: 16 julio de 2025
Hora: 8:00 am a 12:00 m

Lugar: ESAP Territorial
Av 12E 0N - 08 Barrio esquina Quinta Oriental
Cúcuta, Norte de Santander

Organizan:
Escuela Superior de Administración Pública
Universidad Nacional de Colombia

Fotografía: por Freepik freepik.es

Taller Presencial

Taller 08: Salud

Taller Presencial

Diálogos Territoriales - Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias

Fecha: 11 julio de 2025
Hora: 8:00 am a 12:00 m

Lugar: Kilometro 9 Vía Valledupar
Sede de La Paz, Universidad Nacional de Colombia

Organizan:
Escuela Superior de Administración Pública
Universidad Nacional de Colombia

Fotografía: por Freepik freepik.es

Taller 8: Paz

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de doce años a partir del año 2027.  Esta reforma representa una oportunidad para reflexionar y establecer lineamientos, normatividad y herramientas concretas que fortalezcan las autonomías territoriales, profundicen la descentralización y promuevan un enfoque territorial que responda a las particularidades y necesidades de los distintos territorios del país.

Para ello, se requiere aprobar en el Congreso de la República una Ley de Competencias que defina las reglas del traslado de responsabilidades de la Nación a las regiones, es decir, se estructure un marco normativo que establezca las competencias de los gobiernos subnacionales y fortalezca sus capacidades institucionales y financieras, de cara a la prestación a nivel territorial de los servicios de educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, entre otros.

Es por ello que se promueven estos diálogos regionales, con el fin de Incidir en el debate de la formulación del proyecto de ley de competencias en Colombia que se deriva del Acto Legislativo No 3 de 2024, mediante la realización de eventos territoriales organizados en alianza estratégica de las universidades públicas: ESAP-UNAL ,con el fin de  insumos técnicos y académicos de los diferentes actores clave para el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, su autonomía y la gobernanza territorial democrática.

Incidir en el proceso de creación y formulación de la Ley de Competencias en Colombia de que trata el Acto Legislativo No 3 de 2024, mediante la realización de eventos territoriales organizados en alianza estratégica de las universidades públicas: ESAP - UNAL y otras que se sumen a la iniciativa, que permitan recoger insumos técnicos y académicos de los diferentes actores clave para el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, la autonomía y la gobernanza territorial democrática.

  • Promover espacios de diálogo multiactor en los territorios para fomentar la discusión y la participación ciudadana para identificar las necesidades, los retos y las oportunidades que enfrentan los territorios respecto a la reforma del SGP y la ley de competencias.
  • Recoger las opiniones, sugerencias, inquietudes, propuestas e insumos técnicos por parte de las regiones, para enriquecer la formulación de la ley, y entregarlas a las entidades del gobierno nacional responsables y el Congreso de la República. 
  • Fortalecer la articulación entre universidades públicas (ESAP, UNAL y otras aliadas) para la construcción colaborativa de propuestas que favorezcan la autonomía, la gobernanza democrática y capacidades institucionales en los territorios.
  • Integrar estos eventos en la estrategia de capacitaciones de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP para fortalecer la gestión pública.

Los diálogos regionales retomarán la identificación de acciones y estrategias orientadas al fortalecimiento de las capacidades institucionales y organizativas a nivel regional, así como de la gobernanza democrática territorial, con el fin de asumir los retos que implica la nueva distribución de recursos y competencias, de cara al cierre de brechas que subsume la compleja realidad territorial de Colombia. Estos diálogos abordarán temas prioritarios como la educación, la salud, el acceso a agua apta para el consumo humano, la asociatividad territorial, las nuevas categorías territoriales y distritos especiales, la ruralidad, el desarrollo y la convergencia territorial, destacando cómo todos estos aspectos contribuyen a la construcción y consolidación de la paz.

Fecha Línea transversal Ciudad
Mayo 30 Educación Quibdó
Junio 13 Ambiente y agua Leticia
Junio 18 Asociatividad territorial Dosquebradas
Julio 02 Desarrollo y convergencia regional Cali
Julio 04 Desarrollo y convergencia regional Medellín
Julio 09 Categorias y distritos especiales Tumaco
Julio 11 Salud La Paz (Cesar)
Julio 16 Paz Cúcuta
Julio 22 Ruralidad Sincelejo
Julio 29 Étnico Popayán

Transmisiones | Videos

Diálogo territorial - Popayán

Noticias | Enlaces

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en…

Leer más

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en…

Leer más

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en…

Leer más

En el año 2024, Colombia avanzó en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) con la aprobación del Acto Legislativo No. 03 de 2024, en…

Leer más

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se…

Leer más

En el año 2024, se aprobó en Colombia la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) mediante el Acto Legislativo No 03 de 2024, en el cual se…

Leer más
ESAP-UNAL