Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Archivo de imágenes de inicio

Laboratorio de Productos Naturales, Sede Bogotá

Laboratorio de Productos Naturales, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Elaboración de aceites esenciales para el control de plagas

Elaboración de aceites esenciales para el control de plagas. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Laboratorio de Productos Naturales, Sede Bogotá

Laboratorio de Productos Naturales, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

A través de las algas se obtienen pigmentos naturales utilizados en alimentos

A través de las algas se obtienen pigmentos naturales utilizados en alimentos. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Muestras de cianotoxinas, producidas por la proliferación de las cianobacterias

Muestras de cianotoxinas, producidas por la proliferación de las cianobacterias. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Laboratorio de cultivos de algas del Departamento de Biología, Sede Bogotá

Laboratorio de cultivos de algas del Departamento de Biología, Sede Bogotá.  Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Estudiantes en clase de Biología de plantas, Sede Bogotá

Estudiantes en clase de Biología de plantas, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Laboratorio de Fisiología UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio de Fisiología UNAL, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Aulas STEAM UNAL, Sede Manizales

Aulas STEAM UNAL, Sede Manizales. Foto: Unimedios Manizales

Campus El Cable, Sede Manizales

Campus El Cable, Sede Manizales. Foto: Unimedios Manizales

Laboratorio Gabinete de Topografía

Laboratorio Gabinete de Topografía. Foto: Unimedios Manizales

Biblioteca Central, Gabriel García Marquez, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Marquez, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Química de Hongos Macromiceto

Química de Hongos Macromicetos. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff

Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Colección de Ictiología del Instituto de Ciencias Naturales en la UNAL

Colección de Ictiología del Instituto de Ciencias Naturales en la UNAL. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Colección Pizano “Signos de los Tiempos”, Claustro de San Agustín

Colección Pizano “Signos de los Tiempos”, Claustro de San Agustín. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Laboratorio de física, Sede De La Paz

Laboratorio de física, Sede De La Paz. Foto: Archivo, Unimedios

La UNAL en la Sede Bogotá cuenta con 13 bibliotecas, entre ellas la Biblioteca Central Gabriel García Márquez

La UNAL en la Sede Bogotá cuenta con 13 bibliotecas, entre ellas la Biblioteca Central Gabriel García Márquez. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Planta de Biogás, Sede Tumaco

Planta de Biogás, Sede Tumaco. Foto: Archivo, Unimedios.

El turpial amarillo es una de las especies de aves observables en la UNAL, Sede De La Paz

El turpial amarillo es una de las especies de aves observables en la UNAL, Sede De La Paz

Sendero ecológico, Sede Tumaco

Sendero ecológico, Sede Tumaco. Foto: Archivo, Unimedios.

Estudiantes en laboratorio, Sede De La Paz

Estudiantes en laboratorio, Sede De La Paz.  Foto: Archivo, Unimedios.

Laboratorio de fisiología, Sede Bogotá

Laboratorio de fisiología, Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Semillero anfibios y reptiles, Sede de La Paz

Semillero anfibios y reptiles, Sede de La Paz. Foto: Archivo, Unimedios.

Proyecto de recuperación de manglar en San Andrés y Providencia, Sede Caribe

Proyecto de recuperación de manglar en San Andrés y Providencia, Sede Caribe. Foto: Archivo, Unimedios.

Laboratorio de Biología, Sede La Paz

Laboratorio de Biología, Sede La Paz. Foto: Archivo,Unimedios.

Laboratorio de Fisiología Vegetal, Semillas y Casa de Mallas - Sede Palmira

Laboratorio de Fisiología Vegetal, Semillas y Casa de Mallas - Sede Palmira. Foto: Archivo Unimedios Palmira.

La colección Pizano reúne más de 200 grabados que abarcan 6 siglos de historia, Claustro de San Agustín

La colección Pizano reúne más de 200 grabados que abarcan 6 siglos de historia, Claustro de San Agustín. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Laboratorio de física, Sede La Paz

 Laboratorio de física, Sede La Paz. Foto: Archivo, Unimedios

Semillero de Bioprospección de Especies Vegetales,UNAL Sede La Paz

Semillero de Bioprospección de Especies Vegetales,UNAL Sede La Paz. Foto: Archivo, Unimedios

50 muestra de pregrado de Artes Plásticas, Sede Bogotá

50 muestra de pregrado de Artes Plásticas, Sede Bogotá. Foto: Archivo Unimedios

Sala de evolución ubicada en el Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá

Sala de evolución ubicada en el Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Caminando a través de la ballena Sei, Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá

Caminando a través de la ballena Sei, Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Cultivos de hongos, Facultad de Ciencias Agrarias UNAL, Sede Bogotá

Cultivos de hongos, Facultad de Ciencias Agrarias UNAL, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

En el Museo de Historia Natural, se pueden encontrar mamíferos como el jaguar

En el Museo de Historia Natural, se pueden encontrar mamíferos como el jaguar. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Colección de mariposas en la UNAL, Sede Bogotá

Colección de mariposas en la UNAL, Sede Bogotá. Fotos: María Fernanda Londoño, Unimedios

Espécimen juvenil de águila andina, Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá

Espécimen juvenil de águila andina, Museo de Historia Natural UNAL, Sede Bogotá. Fotos: María Fernanda Londoño, Unimedios

Laboratorio de Química, Aprovechamiento de residuos orgánicos

Laboratorio de Química, Aprovechamiento de residuos orgánicos. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Desde el 2008, en la tarima del Auditorio León de Greiff UNAL se han presentado importantes artistas nacionales e internacionales

Desde el 2008, en la tarima del Auditorio León de Greiff UNAL se han presentado importantes artistas nacionales e internacionales. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Desde el 2008, en la tarima del Auditorio León de Greiff UNAL se han presentado importantes artistas nacionales e internacionales

Desde el 2008, en en la tarima del Auditorio León de Greiff UNAL se han presentado importantes artistas nacionales e internacionales. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El Yellow River Piano Concerto se presentó por primera vez en Colombia en el Auditorio León de Greiff

El Yellow River Piano Concerto se presentó por primera vez en Colombia en el Auditorio León de Greiff. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El Aula STEAM está ubicada en el Edificio Nuevo Espacio para las Artes, un espacio asequible para toda la comunidad universitaria

El Aula STEAM está ubicada en el Edificio Nuevo Espacio para las Artes, un espacio asequible para toda la comunidad universitaria. Foto: Nicol Torres, Unimedios

El Aula STEAM de la Sede Bogotá es un centro de co-creación interdisciplinario para la comunidad de la UNAL

El Aula STEAM de la Sede Bogotá es un centro de co-creación interdisciplinario para la comunidad de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Reabre sus puertas el Edificio 201 - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá

Reabre sus puertas el Edificio 201 - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

El Aula STEAM está ubicada en el Edificio Nuevo Espacio para las Artes, un espacio asequible para toda la comunidad universitaria

El Aula STEAM está ubicada en el Edificio Nuevo Espacio para las Artes, un espacio asequible para toda la comunidad universitaria. Foto: Nicol Torres, Unimedios

El Aula STEAM de la Sede Bogotá es un centro de co-creación interdisciplinario para la comunidad de la UNAL

El Aula STEAM de la Sede Bogotá es un centro de co-creación interdisciplinario para la comunidad de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Facultad de Ciencias Humanas UNAL Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas UNAL Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Nasuella olivácea, cría de tres meses en cuidado de Urras, UNAL - Sede Bogotá

Nasuella olivácea, cría de tres meses en cuidado de Urras, UNAL - Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Cría de Coatí de montaña en rehabilitación gracias a la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá

Cría de Coatí de montaña en rehabilitación gracias a la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

La UNAL Sede La Paz, se encuentra ubicada en uno de los municipios de Valledupar

La UNAL Sede La Paz, se encuentra ubicada en uno de los municipios de Valledupar. Foto: Archivo, Unimedios.

Arquitectura de la UNAL Sede La Paz

Arquitectura de la UNAL Sede La Paz. Foto: Archivo, Unimedios.

Ardea Alba, es una de las especies que se pueden observar en el campus de la UNAL Sede La Paz

Ardea Alba, es una de las especies que se pueden observar en el campus de la UNAL Sede La Paz. Foto: Archivo, Unimedios.

Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá

Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá

Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios

Reflejos del Rogelio Salmona, Sede Bogotá

Reflejos del Rogelio Salmona, Sede Bogotá.

Estudiantes en Laboratorio, Sede de La Paz

Estudiantes en Laboratorio, Sede de La Paz. Foto: Archivo, Unimedios.

Laboratorio de Química, Sede Bogotá

Laboratorio de Química, Sede Bogotá.  Foto: Archivo, Unimedios.

El Vanellus chilensis es una de las aves que se puede observar en el campus de la UNAL Sede Bogotá

El Vanellus chilensis es una de las aves que se puede observar en el campus de la UNAL Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios

La UNAL Sede Caribe, se encuentra ubicada en la Isla de San Andrés

La UNAL Sede Caribe, se encuentra ubicada en la Isla de San Andrés. Foto: Archivo, Unimedios

Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres URRAS, Sede Bogotá

Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres URRAS, Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios

Recuperación de ardilla, Urras UNAL - Sede Bogotá

Recuperación de ardilla, Urras UNAL - Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios

Reptiles del Jardín Botánico de la UNAL, Sede Caribe

Reptiles del Jardín Botánico de la UNAL, Sede Caribe. Foto: Archivo, Unimedios

Colecciones del Herbario Nacional del jardín botánico de la UNAL Sede Caribe

Colecciones del Herbario Nacional del jardín botánico de la UNAL Sede Caribe. Foto: Archivo Unimedios.

Fauna del jardín botánico de la UNAL, Sede Caribe

 Fauna del jardín botánico de la UNAL, Sede Caribe. Foto: Archivo Unimedios

Avistamiento de aves en la UNAL Sede Tumaco

Avistamiento de aves en la UNAL Sede Tumaco. Foto: Archivo Unimedios

Avistamiento de aves en la UNAL, Sede Tumaco

Avistamiento de aves en la UNAL, Sede Tumaco. Foto: Archivo Unimedios

Laboratorio de física, Sede La Paz

Laboratorio de física, Sede La Paz. Foto: Archivo, Unimedios

Aves de la UNAL en la Sede de La Paz

Aves de la UNAL en la Sede de La Paz. Foto: Archivo Unimedios.

Laboratorio de Biotecnología, Cultivo de maracuyá - Sede Bogotá

Laboratorio de Biotecnología, Cultivo de maracuyá - Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios

Laboratorio Ingeniería ambiental, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio Ingeniería ambiental, UNAL Sede Bogotá. Foto: Archivo, unimedios

Mamíferos del Museo de Historia Natural, UNAL Sede Bogotá

Mamíferos del Museo de Historia Natural, UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Colibrí chillón recuperado por Urras UNAL, Sede Bogotá

Colibrí chillón recuperado por Urras UNAL, Sede Bogotá. Foto: Archivo Unimedios.

Cría de coatí de montaña recuperada por Urras UNAL, Sede Bogotá

Cría de coatí de montaña recuperada por Urras UNAL Sede Bogotá: Foto: Archivo Unimedios.

Laboratorio de Ictiología y Peces Ornamentales UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio de Ictiología y Peces Ornamentales UNAL, Sede Bogotá. Foto: Archivo Unimedios.

Recuperación de un búho orejudo, Urras UNAL Sede Bogotá

Recuperación de un búho orejudo, Urras UNAL Sede Bogotá. Foto: Archivo Unimedios.

La UNAL, comprometidos en el cuidado de la avifauna

La UNAL, comprometidos en el cuidado de la avifauna

Práctica de Química en la UNAL - Sede Bogotá

Práctica de Química en la UNAL - Sede Bogotá

Práctica de Química en la UNAL - Sede Bogotá

Práctica de Química en la UNAL - Sede Bogotá

Laboratorio de Ingeniería Química, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio de Ingeniería Química, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio de Bioquímica - Sede Bogotá

Laboratorio de Bioquímica - Sede Bogotá

La Mirla es una de las especies que habitan en el campus UNAL Sede Bogotá

La Mirla es una de las especies que habitan en el campus UNAL Sede Bogotá

La Unidad de Rescate y Rehabilitación, recibe aves de humedales de Bogotá como lo es la Lechuza Tyto alba

La Unidad de Rescate y Rehabilitación, recibe aves de humedales de Bogotá como lo es la Lechuza Tyto alba

Un Asio Clamator en proceso de recuperación, en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres, UNAL Sede Bogotá

Un Asio Clamator en proceso de recuperación, en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres, UNAL Sede Bogotá

Tigrillo es alimentado por especialistas en Urras, Sede Bogotá

Tigrillo es alimentado por especialistas en Urras, Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

La cachorra de tigrillo, siendo atendida por el personal de Urras, UNAL Sede Bogotá

La cachorra de tigrillo, siendo atendida por el personal de Urras, UNAL Sede Bogotá

La UNAL cuenta con laboratorio especializado para la realización de exámenes a mamíferos y otras especies en UNAL - Sede Bogotá

La UNAL cuenta con laboratorio especializado para la realización de exámenes a mamíferos y otras especies en UNAL - Sede Bogotá

Zarigüeya es atendida por Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá

Zarigüeya es atendida por Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá. Foto: Archivo, Unimedios.

Laboratorio Max Planck, Sede Bogotá

Laboratorio Max Planck, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio Max Planck, Sede Bogotá

Laboratorio Max Planck, Unal Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio Max Planck, Sede Bogotá

Laboratorio Max Planck, Unal Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Clínica para Pequeños Animales, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, UNAL Sede Bogotá

Clínica para Pequeños Animales, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, UNAL Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá. Foto Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio Patológico de la Clínica para Pequeños Animales, UNAL Sede Bogotá. Foto Nicol Torres, Unimedios.

Comedor Central, UNAL Sede Bogotá

Comedor Central, UNAL Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Jornada académica en el nuevo edificio de Enfermería

Jornada académica en el nuevo edificio de Enfermería. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá. Foto Nicol Torres, Unimedios

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá. Foto Nicol Torres, Unimedios

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá

Laboratorio de frutas tropicales, UNAL Sede Bogotá. Foto Nicol Torres, Unimedios

Garza Bulculcus ibis, UNAL Sede Bogotá

Garza Bulculcus ibis, UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Caminos del cuidado, Cielos elementales

Caminos del cuidado, Cielos elementales. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Estudiantes reconocen los espacios de la UNAL Sede Bogotá

Estudiantes reconocen los espacios de la UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Avistamiento de aves en el campus UNAL Sede Bogotá

Avistamiento de aves en el campus UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios

Laboratorio del Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres UNAL Sede Bogotá

Laboratorio del Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño,Unimedios

Habitantes del campus, Mirla patinaranja, UNAL Sede Bogotá

Habitantes del campus, Mirla patinaranja, UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño,Unimedios

Yoga “Cuerpos en expansión UNAL Sede Bogotá

Yoga “Cuerpos en expansión UNAL Sede Bogotá. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central, Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Campus UNAL, Sede Bogotá

Campus UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Aulas de clase Unal, Sede Bogotá

Aulas de clase Unal, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes

El Conservatorio de Música volvió a vibrar con el sonido de los instrumentos tocados por los estudiantes. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Entrada carrera 30 al campus UNAL Sede Bogotá

Entrada carrera 30 al campus UNAL Sede Bogotá. Foto: Nicol torres, Unimedios.

Clase abierta de circo en el campus de la UNAL Sede Bogotá

Clase abierta de circo en el campus de la UNAL Sede Bogotá. Foto: Nicol, Torres, Unimedios.

Campus UNAL, Sede Bogotá

Campus UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Este domingo 28 de julio 12 atletas de la UNAL participarán en la Media Maratón de Bogotá

Este domingo 28 de julio 12 atletas de la UNAL participarán en la Media Maratón de Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Embajadores UNAL es un proyecto liderado por la División de Actividad Física y Deporte, la Facultad de Medicina y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios)

Embajadores UNAL es un proyecto liderado por la División de Actividad Física y Deporte, la Facultad de Medicina y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios). Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio departamento de biología UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio departamento de biología UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado

Ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o sueño de un país no fundado. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogotá

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogotá.  Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorios del Centro de Investigación en Artrópodos Terrestres (CINAT)

Laboratorios del Centro de Investigación en Artrópodos Terrestres (CINAT).  Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogota

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogotá.  Foto: Nicol Torres, Unimedios

12 atletas de la UNAL se preparan para correr la Media Maratón de Bogotá 2024

12 atletas de la UNAL se preparan para correr la Media Maratón de Bogotá 2024. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

En el CINAT preparan harina de insectos como la cucaracha gigante de Madagascar

En el CINAT preparan harina de insectos como la cucaracha gigante de Madagascar. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio departamento de biología UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio departamento de biología UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Nuevo integrante del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL

Nuevo integrante del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogotá

Comunidad universitaria UNAL, Sede Bogotá.  Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Selección Atletismo UNAL, Sede Bogotá

Selección Atletismo UNAL, Sede Bogotá.  Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorios del Centro de Investigación en Artrópodos Terrestres (CINAT)

Laboratorios del Centro de Investigación en Artrópodos Terrestres (CINAT). Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Laboratorio Departamento de Química UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio Departamento de Química UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol torres, Unimedios

Laboratorio Departamento de Química UNAL, Sede Bogotá

Laboratorio Departamento de Química UNAL, Sede Bogotá. Foto: Nicol torres, Unimedios

UNAL Sede Manizales, Campus Palogrande

UNAL Sede Manizales, Campus Palogrande. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Estadio Alfonso López Pumarejo UNAL, Sede Bogotá

Estadio Alfonso López Pumarejo UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Campus UNAL, Sede Bogotá

Campus UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Facultad de Enfermería UNAL, Sede Bogotá

Facultad de Enfermería UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Biblioteca Central Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá

Biblioteca Central Gabriel García Márquez UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Facultad de Enfermería UNAL, Sede Bogotá

Facultad de Enfermería UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Archivo Central Histórico UNAL, Sede Bogotá

Archivo Central Histórico UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

"Yu Takeuchi" - Departamentos de Matemáticas, Física y Estadística, Sede Bogotá

"Yu Takeuchi" - Departamentos de Matemáticas, Física y Estadística, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Capilla UNAL, Sede Bogotá

Capilla UNAL, Sede Bogotá. Foto: archivo Unimedios

Nuevo integrante del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL

Nuevo integrante del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Apiarios del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL

Apiarios del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Trabajo en Laboratorios de la UNAL Sede Medellín

Trabajo en Laboratorios de la UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Laboratorio de Productos Forestales, UNAL Sede Medellín

Laboratorio de Productos Forestales, UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Trabajo en Laboratorios de la UNAL Sede Medellín

Trabajo en Laboratorios de la UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Laboratorio de Diseño Mecánico, UNAL, Sede Medellín

Laboratorio de Diseño Mecánico, UNAL, Sede Medellín.  Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Campus El Volador, UNAL Sede Medellín

Campus El Volador, UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Laboratorio de Diseño Mecánico, UNAL, Sede Medellín

Laboratorio de Diseño Mecánico, UNAL, Sede Medellín

Campus del Río, UNAL Sede Medellín

Campus del Río, UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín

Biblioteca Efe Gómez, UNAL Sede Medellín

Biblioteca Efe Gómez, UNAL Sede Medellín. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

Biblioteca Hernán Garcés, UNAL Sede Medellín

Biblioteca Hernán Garcés, UNAL Sede Medellín.Foto:  Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Medellín.

UNAL Sede Manizales, Campus Palogrande

UNAL Sede Manizales, Campus Palogrande. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

UNAL Sede Manizales, Campus La Nubia

UNAL Sede Manizales, Campus La Nubia. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

UNAL Sede Manizales, Campus El Cable

UNAL Sede Manizales, Campus El Cable. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Museo Interactivo SAMOGA, UNAL Sede Manizales

Museo Interactivo SAMOGA, UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Laboratorio Gabinete de Topografía, UNAL Sede Manizales

Laboratorio Gabinete de Topografía, UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Laboratorio de Materiales y Procesos Reactivos, UNAL Sede Manizales

Laboratorio de Materiales y Procesos Reactivos, UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Laboratorio de Intensificación de Procesos y Sistemas Híbridos, UNAL Sede Manizales

Laboratorio de Intensificación de Procesos y Sistemas Híbridos,  UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Laboratorio de Ciencias Biológicas y Moleculares, UNAL Sede Manizales

Laboratorio de Ciencias Biológicas y Moleculares, UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), UNAL Sede Manizales

Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, UNAL Sede Manizales

Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, UNAL Sede Manizales. Foto: Oficina de Comunicaciones UNAL Sede Manizales.

En la FILBo 2024 la UNAL tendrá una nutrida agenda de presentaciones de novedades y de charlas

En la FILBo 2024 la UNAL tendrá una nutrida agenda de presentaciones de novedades y de charlas. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Estand de la la UNAL en la FILBO 2024

Estand de la la UNAL en la FILBO 2024

La mesa sísmica que se encuentra en la UNAL Sede Manizales, simula sismos y terremotos desde el mínimo hasta el grado más alto a la escala de Richter

La mesa sísmica que se encuentra en la UNAL Sede Manizales, simula sismos y terremotos desde el mínimo hasta el grado más alto a la escala de Richter. Foto: Óscar Laverde, Unimedios.

Estudiantes en el Centro de Experimentación de la UNAL Sede Palmira, en el Valle del Cauca

Estudiantes en el Centro de Experimentación de la UNAL Sede Palmira, en el Valle del Cauca. Foto: archivo Unimedios

Trabajo en laboratorios, UNAL Sede Palmira, en el Valle del Cauca

Trabajo en laboratorios, UNAL Sede Palmira, en el Valle del Cauca. Foto: archivo Unimedios

En la UNAL Sede Palmira se impulsa la agricultura nacional

En la UNAL Sede Palmira se impulsa la agricultura nacional. Foto: archivo Unimedios

Planta de biogás UNAL Sede Tumaco

Planta de biogás UNAL Sede Tumaco. Foto: archivo Unimedios

Facultad de Minas, UNAL Sede Medellín

Facultad de Minas, UNAL Sede Medellín. Foto: archivo Unimedios.

Proyecto de recuperación de manglar en San Andrés y Providencia, UNAL Sede Caribe

Proyecto de recuperación de manglar en San Andrés y Providencia, UNAL Sede Caribe. Foto: archivo Unimedios

En el invernadero de Introducción a Ciencias Agrarias (ICA) de la UNAL, los estudiantes se introducen por primera vez en los trabajos como ingenieros agrónomos

En el invernadero de Introducción a Ciencias Agrarias (ICA) de la UNAL, los estudiantes se introducen por primera vez en los trabajos como ingenieros agrónomos. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Cultivo de hortalizas producido en los invernaderos de la Universidad Nacional de Colombia

Cultivo de hortalizas producido en los invernaderos de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Biblioteca Sede Caribe

Biblioteca Sede Caribe. Foto: archivo Unimedios.

Avistamiento de aves sede Tumaco

Avistamiento de aves sede Tumaco. Foto: Archivo Unimedios

Planta piloto de la Facultad de Ingeniería Química, Sede Bogotá

Planta piloto de la Facultad de Ingeniería Química, Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ingeniería Química, Sede Bogotá

Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ingeniería Química. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Campus Sede Bogotá

Campus Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Sala Mamíferos, Museo de Historia Natural Universidad Nacional de Colombia

Sala Mamíferos, Museo de Historia Natural Universidad Nacional de Colombia. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ICTA

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos – ICTA. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

La UNAL hace presencia Nacional con una Sede en Tumaco

La UNAL hace presencia Nacional con una Sede en Tumaco. Foto: archivo Unimedios

Los habitantes de cuatro patas del campus de la UNAL Sede Bogotá. Estos y otros animales son esenciales en investigaciones cuyos resultados benefician a los colombianos

Los habitantes de cuatro patas del campus de la UNAL Sede Bogotá. Estos y otros animales son esenciales en investigaciones cuyos resultados benefician a los colombianos. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Los sonidos de la batucada sirven como banda sonora en el campus de la UNAL Sede Bogotá

Los sonidos de la batucada sirven como banda sonora en el campus de la UNAL Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: archivo Unimedios

El Edificio Nuevos Espacios para las Artes se encuentra ubicado cerca de la entrada de la calle 45 con carrera 30

El Edificio Nuevos Espacios para las Artes se encuentra ubicado cerca de la entrada de la calle 45 con carrera 30. Foto: archivo Unimedios

En el Día Internacional de la Mujer, Sintraunal organizó la primera Carrera de la Mujer Trabajadora

En el Día Internacional de la Mujer, Sintraunal organizó la primera Carrera de la Mujer Trabajadora. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Sede Bogotá.

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres, Unimedios

Vista aérea del campus Sede Bogotá

Vista aérea del campus Sede Bogotá. Foto: archivo

Este año se conmemoran los 100 años de La Vorágine, obra del huilense José Eustasio Rivera, graduado en 1917 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Este año se conmemoran los 100 años de La Vorágine, obra del huilense José Eustasio Rivera, graduado en 1917 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Foto: Nicol Torre, Unimedios

La Biblioteca Central "Gabriel García Márquez" es la más importante de la UNAL ubicada en la Sede Bogotá

La Biblioteca Central "Gabriel García Márquez" es la más importante de la UNAL ubicada en la Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Exposición de las aves más representativas de los bosques húmedos del Valle del Cauca, Sede Palmira

Exposición de las aves más representativas de los bosques húmedos del Valle del Cauca, Sede Palmira. Foto: Helmuth Eduardo Ceballos/Unimedios Palmira.

Con el Peama, La UNAL busca incidir en la región Caribe a partir de acciones de formación e investigación

Con el Peama, La UNAL busca incidir en la región Caribe a partir de acciones de formación e investigación. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La etapa inicial de un estudiante inscrito en el Peama de la UNAL se desarrolla en la Sede de presencia Nacional que se encuentre en su región

La etapa inicial de un estudiante inscrito en el Peama de la UNAL se desarrolla en la Sede de presencia Nacional que se encuentre en su región. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Campus de la UNAL Sede Caribe conserva la arquitectura de las casa típicas de la región y está ubicada frente al mar

El Campus de la UNAL Sede Caribe conserva la arquitectura de las casa típicas de la región y está ubicada frente al mar. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Biblioteca de la Sede Caribe de la UNAL

Biblioteca de la Sede Caribe de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Estudiantes inscritos al Peama en la Sede Caribe de la UNAL

Estudiantes inscritos al Peama en la Sede Caribe de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – unimedios.

Al entrar al Jardín Botánico de la UNAL en San Andrés es imposible no sentirse inmerso en un majestuoso bosque espeso con senderos que lo recorren en una gran extensión, es el caso del Triángulo Glosológico

Al entrar al Jardín Botánico de la UNAL en San Andrés es imposible no sentirse inmerso en un majestuoso bosque espeso con senderos que lo recorren en una gran extensión, es el caso del Triángulo Glosológico. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Bursera simaruba, o indio desnudo es un árbol de tronco resinoso y aromático, su corteza se desprende en capas; esta especie autóctona forma parte del Jardín Botánico de San Andrés

Bursera simaruba, o indio desnudo es un árbol de tronco resinoso y aromático, su corteza se desprende en capas; esta especie autóctona forma parte del Jardín Botánico de San Andrés. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Duranta erecta, es un arbusto ampliamente cultivado como planta ornamental en jardines tropicales, esta especie es una de las conservadas en el Jardín Botánico de San Andrés

Duranta erecta, es un arbusto ampliamente cultivado como planta ornamental en jardines tropicales, esta especie es una de las conservadas en el Jardín Botánico de San Andrés. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Así se ve San Andrés desde el piso más alto del mirador del Jardín Botánico de la UNAL en San Andrés

Así se ve San Andrés desde el piso más alto del mirador del Jardín Botánico de la UNAL en San Andrés. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Abeja de la colección del Laboratorio de Investigación en Abejas del Departamento de Biología de la UNAL

Abeja de la colección del Laboratorio de Investigación en Abejas del Departamento de Biología de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL hace presencia en el Resguardo Kankuamo del Cesar con el proyecto de investigación “Las mujeres kankuamas formadoras del tejido cultural”

La UNAL hace presencia en el Resguardo Kankuamo del Cesar con el proyecto de investigación “Las mujeres kankuamas formadoras del tejido cultural”. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL hace presencia en la comunidad de La Milagrosa ubicada en la cuenca del Río Amazonas, con un proyecto que les brinda agua potable

La UNAL hace presencia en la comunidad de La Milagrosa ubicada en la cuenca del Río Amazonas, con un proyecto que les brinda agua potable. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

En el Auditorio León de Greiff, la economista italiana Marianna Mazzucato dialogó con el panel moderado por Juanita Villaveces, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL

En el Auditorio León de Greiff, la economista italiana Marianna Mazzucato dialogó con el panel moderado por Juanita Villaveces, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar.

Los nuevos estudiantes de la UNAL recorrieron el Herbario Nacional, en el Instituto de Ciencias Naturales de la UNAL

Los nuevos estudiantes de la UNAL recorrieron el Herbario Nacional, en el Instituto de Ciencias Naturales de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Concierto en gratitud a los bomberos “Donde hay música hay esperanza” en el Auditorio León de Greiff de la UNAL

Concierto en gratitud a los bomberos  “Donde hay música hay esperanza” en el Auditorio León de Greiff de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL hace presencia en el manglar del barrio La Ciudadela en Tumaco, Nariño. Donde ayudan a una colectiva de mujeres concheras a transformar la piangua en un delicioso y apetitoso ceviche

La UNAL hace presencia en el manglar del barrio La Ciudadela en Tumaco, Nariño. Donde ayudan a una colectiva de mujeres concheras a transformar la piangua en un delicioso y apetitoso ceviche. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL hace presencia en las montañas del territorio del resguardo Guambia, donde Andrés Tombe, joven misak e ingeniero agrónomo, hace un trabajo de recuperación de las variedades de papas nativas

La UNAL hace presencia en las montañas del territorio del resguardo Guambia, donde Andrés Tombe, joven misak e  ingeniero agrónomo, hace un trabajo de recuperación de las variedades de papas nativas. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Laboratorio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UNAL Sede Bogotá

Laboratorio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UNAL Sede Bogotá. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Veterinarios, biólogos y zootecnistas de URRAS, curan las quemaduras de dos jóvenes chulos, tras incendio forestal en el municipio de Tocancipá

Veterinarios, biólogos y zootecnistas de URRAS, curan las quemaduras de dos jóvenes chulos, tras incendio forestal en el municipio de Tocancipá. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL da la bienvenida a 2.932 estudiantes de pregrado, 1.506 de posgrado, 47 víctimas del conflicto armado y 13 en situación de discapacidad, que fueron admitidos para este primer semestre del 2024

La UNAL da la bienvenida a 2.932 estudiantes de pregrado, 1.506 de posgrado, 47 víctimas del conflicto armado y 13 en situación de discapacidad, que fueron admitidos para este primer semestre del 2024. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL Sede Caribe se ubica en el Archipiélago de San Andrés y Providencia

La UNAL Sede Caribe se ubica en el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

La UNAL Sede Caribe tiene como misión desarrollar capacidades académicas a través de la oferta y ejecución de programas de formación, investigación y extensión de alta calidad

La UNAL Sede Caribe tiene como misión desarrollar capacidades académicas a través de la oferta y ejecución de programas de formación, investigación y extensión de alta calidad. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

La UNAL Sede Amazonia está ubicada frente a la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, en las afueras de la ciudad de Leticia

La UNAL Sede Amazonia está ubicada frente a la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, en las afueras de la ciudad de Leticia. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

El diseño de la UNAL Sede de La Paz estuvo a cargo del arquitecto Edison Henao Carvajal, profesor de la Sede Manizales

El diseño de la UNAL Sede de La Paz estuvo a cargo del arquitecto Edison Henao Carvajal, profesor de la Sede Manizales. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

En 2009 la UNAL Sede Tumaco abrió sus puertas a los estudiantes con el Instituto de Estudios del Pacífico (IEP)

En 2009 la UNAL Sede Tumaco abrió sus puertas a los estudiantes con el Instituto de Estudios del Pacífico (IEP). Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

Aunque la mayoría de estos tesoros literarios son de manufactura francesa, algunos están escritos en latín y otros en español antiguo

Aunque la mayoría de estos tesoros literarios son de manufactura francesa, algunos están escritos en latín y otros en español antiguo. Foto: archivo Unimedios.

La quinta partida del rey, obra publicada en 1587, es el ejemplar más antiguo de la Colección de Libros Raros y Curiosos de la División de Bibliotecas de la UNAL

La quinta partida del rey, obra publicada en 1587, es el ejemplar más antiguo de la Colección de Libros Raros y Curiosos de la División de Bibliotecas de la UNAL. Foto: archivo Unimedios.

En la Colección de Libros Antiguos de la UNAL se encuentran grabados y réplicas de obras originales de museos europeos

En la Colección de Libros Antiguos de la UNAL se encuentran grabados y réplicas de obras originales de museos europeos. Foto: archivo Unimedios.

En la UNAL reposan joyas de la literatura mundial

En la UNAL reposan joyas de la literatura mundial. Foto: archivo Unimedios.

En la Biblioteca Central de la UNAL Sede Bogotá se encuentran antigüedades como tesis escritas a mano

En la Biblioteca Central de la UNAL Sede Bogotá se encuentran antigüedades como tesis escritas a mano. Foto: archivo Unimedios.

La Biblioteca Central Gabriel García Márquez es la más importante de la UNAL y cuenta con un amplio catálogo sobre todas las áreas del conocimiento

La Biblioteca Central Gabriel García Márquez es la más importante de la UNAL y cuenta con un amplio catálogo sobre todas las áreas del conocimiento. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

La Biblioteca de la UNAL Sede Caribe se creó como un centro de documentación especializada en temas de esta región.

La Biblioteca de la UNAL Sede Caribe se creó como un centro de documentación especializada en temas de esta región. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

Biblioteca de la UNAL Sede Tumaco

Biblioteca de la UNAL Sede Tumaco. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

La Biblioteca de la UNAL Sede Amazonia posee los libros más importantes sobre la cultura, tradición y biodiversidad de esta región

La Biblioteca de la UNAL Sede Amazonia posee los libros más importantes sobre la cultura, tradición y biodiversidad de esta región. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.

Además de prestar material bibliográfico, en la Sede de la Paz se realizan cursos de alfabetización informacional en los cuales se les enseña a los estudiantes a optimizar los recursos que prestan en la biblioteca

Además de prestar material bibliográfico, en la Sede de la Paz se realizan cursos de alfabetización informacional en los cuales se les enseña a los estudiantes a optimizar los recursos que prestan en la biblioteca

“Zombiewalking en la CUB” obra exhibida en la exposición “Tiempos de la Ciudad Blanca” en el Museo Leopoldo Rother

“Zombiewalking en la CUB” obra exhibida en la exposición “Tiempos de la Ciudad Blanca” en el Museo Leopoldo Rother. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Sendero Ecológico de la UNAL Sede Amazonia

Sendero Ecológico de la UNAL Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamiza, Unimedios

“La espera” obra exhibida en la exposición (Tiempos de la Ciudad Blanca) en el Museo Leopoldo Rother, a cargo del Semillero de Investigación y Creación en fotografía

“La espera” obra exhibida en la exposición (Tiempos de la Ciudad Blanca) en el Museo Leopoldo Rother, a cargo del Semillero de Investigación y Creación en fotografía. Foto: Nicol Torres, Unimedios

La exposición "Entre-telares, forma y sentido de la biodiversidad en los pueblos originarios de Colombia", se presenta en el Museo de Historia Natural

La exposición "Entre-telares, forma y sentido de la biodiversidad en los pueblos originarios de Colombia", se presenta en el Museo de Historia Natural. Foto: Jeimi Villamiza, Unimedios

El maestro Valeriano Lanchas en la reapertura del Auditorio León de Greiff interpretando el recital "El cuerno mágico de la juventud" del compositor austriaco Gustav Mahler

El maestro Valeriano Lanchas en la reapertura del Auditorio León de Greiff interpretando el recital "El cuerno mágico de la juventud" del compositor austriaco Gustav Mahler. Foto: Jeimi Villamiza, Unimedios

Las artes vuelven a vibrar en el auditorio León de Greiff

Las artes vuelven a vibrar en el auditorio León de Greiff

El Auditorio León de Greiff fue diseñado por la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso y construido en 1973

El Auditorio León de Greiff fue diseñado por la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso y construido en 1973. Foto: archivo Unimedios.

El Auditorio León de Greiff está listo para recibirlos en su reapertura y celebración de su 50° aniversario

El Auditorio León de Greiff está listo para recibirlos en su reapertura y celebración de su 50° aniversario. Foto: archivo Unimedios.

Después de cuatro años de trabajo en su restauración se abre de nuevo el León de Greiff, uno de los escenarios más importantes de la UNAL

Después de cuatro años de trabajo en su restauración se abre de nuevo el León de Greiff, uno de los escenarios más importantes de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Auditorio León de Greiff recibirá de nuevo a los colombianos este miércoles 22 de noviembre con la obra La resurrección de la fe, del maestro Juan Pablo Carreño

El Auditorio León de Greiff recibirá de nievo a los colombianos este miércoles 22 de noviembre con la obra La resurrección de la fe, del maestro Juan Pablo Carreño. Foto: Nicol Torres – Unimedios.

En el Jardín Botánico de la Sede Caribe se preservan especies de flora y fauna originarias de la región

En el Jardín Botánico de la Sede Caribe se preservan especies de flora y fauna originarias de la región. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

El Herbario de la Sede Caribe custodia alrededor de 728 ejemplares de la flora nativa de San Andrés isla

El Herbario de la Sede Caribe custodia alrededor de 728 ejemplares de la flora nativa de San Andrés isla

La celebración de la Semana de la Zootecnia contó con la presentación de una muestra equina a cargo del Club Equino UN

La celebración de la Semana de la Zootecnia contó con la presentación de una muestra equina a cargo del Club Equino UN. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Lea en el especial “360 grados en los territorios” de Periódico UNAL, las pinceladas que revelan el papel transformador de la UNAL en los territorios

Lea en el especial “360 grados en los territorios” de Periódico UNAL, las pinceladas que revelan el papel transformador de la UNAL en los territorios. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Con un recorrido por las nueve sedes, “360 grados en los territorios”, Periódico UNAL muestra “lo nacional de la Nacional”

Con un recorrido por las nueve sedes, “360 grados en los territorios”, Periódico UNAL muestra “lo nacional de la Nacional”. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

La colección de minerales de la Sede Bogotá perteneciente al Departamento de Geociencias cuenta con más de 800 muestras de Colombia y del mundo

La colección de minerales de la Sede Bogotá perteneciente al Departamento de Geociencias cuenta con más de 800 muestras de Colombia y del mundo. Foto: Nicol torres - Unimedios

Nidos de la Sede de La Paz

Nidos de la Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Invernadero Sede de La Paz

Invernadero Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

En la sede Caribe se trabaja en el Proyecto de reforestación de la planta de manglar - Jardín Botánico

En la sede Caribe se trabaja en el Proyecto de reforestación de la planta de manglar - Jardín Botánico. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Proyecto de tintas conductoras de energía, una alternativa que ayudará a la enseñanza en circuitos a bajo costo en colegios de la región del Cesar

Proyecto de tintas conductoras de energía, una alternativa que ayudará a la enseñanza en circuitos a bajo costo en colegios de la región del Cesar. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Jardín Botánico Sede caribe

Jardín Botánico Sede caribe. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

La planta piloto de biogás, ubicada en la UNAL Sede Tumaco, es pionera en el mundo al usar residuos de pesca para la producción de biometano

La planta piloto de biogás, ubicada en la UNAL Sede Tumaco, es pionera en el mundo al usar residuos de pesca para la producción de biometano. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Campus el Volador Sede Medellín

Campus el Volador Sede Medellín. Foto: Oficina de comunicaciones Sede Medellín.

En la Sede Caribe Investigan cantidad de micropalasticos que se encuentra en la arena de las playas de San Andrés

En la Sede Caribe Investigan cantidad de micropalasticos que se encuentra en la arena de las playas de San Andrés. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Con la instalación de estos paneles de energía la UNAL Sede Manizales pasa de consumidor a autogenerador de energía por medio de paneles solares

Con la instalación de estos paneles de energía la UNAL Sede Manizales pasa de consumidor a autogenerador de energía por medio de paneles solares. Foto: Sistema de Gestión Ambiental Sede Manizales

Sendero ecológico Sede Tumaco

Sendero ecológico Sede Tumaco. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

La UNAL Sede Palmira abrió sus puertas para la observación del eclipse anular de Sol

La UNAL Sede Palmira abrió sus puertas para la observación del eclipse anular de Sol. Foto: Diego Ramos, Unimedios Palmira

Fotografía del eclipse anular de Sol observado desde la franja de anularidad en la UNAL Sede Palmira

Fotografía del eclipse anular de Sol observado desde la franja de anularidad en la UNAL Sede Palmira. Foto: transmisión sede Palmira

Arboretum y Palmetum Sede Medellín es una colección viva dedicada principalmente a árboles y palmas, con fines de conservación, educación e investigación

Arboretum y Palmetum Sede Medellín es una colección viva dedicada principalmente a árboles y palmas, con fines de conservación, educación e investigación. Foto: Comunicaciones Sede Medellín.

El grupo de estudiantes del grupo de investigación en Fisiología de peces son los encargados del mantenimiento del sistema acuapónico

El grupo de estudiantes del grupo de investigación en Fisiología de peces son los encargados del mantenimiento del sistema acuapónico. Foto: Nicol Torres – Unimedios

Con el reservorio de aguas lluvia se riegan todos los cultivos de los invernaderos de la Sede Bogotá

Con el reservorio de aguas lluvia se riegan todos los cultivos de los invernaderos de la Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres – Unimedios

La acuaponía es una forma sostenible de cultivar alimentos que combina la acuicultura y la hidroponía para maximizar la eficiencia de los recursos

La acuaponía es una forma sostenible de cultivar alimentos que combina la acuicultura y la hidroponía para maximizar la eficiencia de los recursos. Foto: Nicol Torres – Unimedios

En los invernaderos hay más de 20 tanques destinados al engorde, experimentación y reproducción de peces

En los invernaderos hay más de 20 tanques destinados al engorde, experimentación y reproducción de peces. Foto: Nicol Torres – Unimedios

En los invernaderos de la UNAL Sede Bogotá se da vida al proyecto de sistemas acuapónicos desde hace más de 5 años

En los invernaderos de la UNAL Sede Bogotá se da vida al proyecto de sistemas acuapónicos desde hace más de 5 años. Foto: Nicol Torres – Unimedios

La Biblioteca Central "Gabriel García Márquez" es la más importante de la UNAL ubicada en la Sede Bogotá

La Biblioteca Central "Gabriel García Márquez" es la más importante de la UNAL ubicada en la Sede Bogotá. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

En 2015 la Sede Tumaco recibió la primera cohorte de estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama)

En 2015 la Sede Tumaco recibió la primera cohorte de estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama). Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios.

El Jardín Botánico de la UNAL ofrece espacios para el estudio y protección de los recursos naturales autóctonos del Caribe colombiano del país

El Jardín Botánico de la UNAL  ofrece espacios para el estudio y protección de los recursos naturales autóctonos del Caribe colombiano del país. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La Sede de La Paz se creó el 24 de octubre de 2017 y se convirtió en la novena sede de la UNAL en el país

La Sede de La Paz se creó el 24 de octubre de 2017 y se convirtió en la novena sede de la UNAL en el país. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La biblioteca Yineko Andoque es la unidad de apoyo a la docencia, la investigación y la extensión para los programas de la Sede Amazonia

La biblioteca Yineko Andoque es la unidad de apoyo a la docencia, la investigación y la extensión para los programas de la Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El campus de la UNAL Sede Bogotá es uno de los más grandes de América Latina, cuenta con 1.200.000 m2 de área total

El campus de la UNAL Sede Bogotá es uno de los más grandes de América Latina, cuenta con 1.200.000 m2 de área total. Foto: Nicol Torres - Unimedios

La UNAL Sede Tumaco ofrece educación superior de calidad en el Pacífico colombiano

La UNAL Sede Tumaco ofrece educación superior de calidad en el Pacífico colombiano. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Avistamiento de aves en la Sede Tumaco

Avistamiento de aves en la Sede Tumaco. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Investigadores de la UNAL avanzan en la obtención de un papel elaborado a partir de sargazo, una alga marina

Investigadores de la UNAL avanzan en la obtención de un papel elaborado a partir de sargazo, una alga marina. Foto:  Nicol Torres – Unimedios

Durante más de ocho años la clase de Tiro con Arco ha dejado huella en el campus de la UNAL en Bogotá

Durante más de ocho años la clase de Tiro con Arco ha dejado huella en el campus de la UNAL en Bogotá. Foto:  Nicol Torres - Unimedios

El Carnaval UNAL es una fiesta emblemática de la Universidad Nacional de Colombia

El Carnaval UNAL es una fiesta emblemática de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Nicol Torres - Unimedios

Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo

Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo. Foto: Nicol Torres - Unimedios

La Universidad Nacional de Colombia celebra sus 156 años

La Universidad Nacional de Colombia celebra sus 156 años

"Cuerpo movimiento y son" fue uno de los grupos que se presentó durante la Semana Universitaria 2023

"Cuerpo movimiento y son" fue uno de los grupos que se presentó durante la Semana Universitaria 2023. Foto Nicol Torres - Unimedios

Los automóviles clásicos desfilaron en la Semana Universitaria

Los automóviles clásicos desfilaron en la Semana Universitaria. Foto: Nicol Torres - Unimedios

Unión y deporte se dieron cita en apertura del Torneo Interfacultades de la UNAL

Unión y deporte se dieron cita en apertura del Torneo Interfacultades de la UNAL. Foto: Nicol Torres - Unimedios

La Clínica de Grandes Animales de la UNAL, proporciona atención médica y quirúrgica de vacas, caballos, ovejas y cerdos

La Clínica de Grandes Animales de la UNAL, proporciona atención médica y quirúrgica de vacas, caballos, ovejas y cerdos. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Identificar bichos con potencial de conservación, bioprospección y producción es la apuesta del CINAT

Identificar bichos con potencial de conservación, bioprospección y producción es la apuesta del CINAT. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres ve en los insectos una alternativa sostenible, económica y ambiental

El Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres ve en los insectos una alternativa sostenible, económica y ambiental. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres está fabricando harina para alimentar peces a partir de larvas de moscas y escarabajos

El Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres está fabricando harina para alimentar peces a partir de larvas de moscas y escarabajos. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Las generosas áreas verdes del Campus de la UNAL Sede Bogotá son extensiones de las aulas de clase

Las generosas áreas verdes del Campus de la UNAL Sede Bogotá son extensiones de las aulas de clase. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La construcción de la fase II del Campus de la Sede de La Paz aumenta la cobertura de 1.300 a 2.500 estudiantes

La construcción de la fase II del Campus de la Sede de La Paz aumenta la cobertura de 1.300 a 2.500 estudiantes. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Las serpientes que llegan al Laboratorio de Biología de la Sede de La Paz, se pesan y miden para conocer su estado de salud

Las serpientes que llegan al Laboratorio de Biología de la Sede de La Paz, se pesan y miden para conocer su estado de salud. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La comunidad universitaria aprende a tratar y conocer las especies para ayudar con su conservación

La comunidad universitaria aprende a tratar y conocer las especies para ayudar con su conservación. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Hace 7 años se empezó a construir el campus de la UNAL Sede de La Paz, ubicada en el km 9 vía Valledupar – La Paz

Hace 7 años se empezó a construir el campus de la UNAL Sede de La Paz, ubicada en el km 9 vía Valledupar – La Paz. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El semillero de Anfibios y Reptiles de la UNAL Sede de La Paz le ha dado un propósito a la biodiversidad del campus

El semillero de Anfibios y Reptiles de la UNAL Sede de La Paz le ha dado un propósito a la biodiversidad del campus. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Festival Volar Cometa UNAL unió por segundo año consecutivo a la comunidad universitaria

El Festival Volar Cometa UNAL unió por segundo año consecutivo a la comunidad universitaria. Foto: Nicol Torres – Unimedios.

El Laboratorio de Aguas permite trasladar los conceptos teóricos aprendidos en las aulas a un entorno real

El Laboratorio de Aguas permite trasladar los conceptos teóricos aprendidos en las aulas a un entorno real. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Las áreas verdes del campus son extensiones de las aulas de clase y campos fértiles para el debate y la construcción de conocimiento

Las áreas verdes del campus son extensiones de las aulas de clase y campos fértiles para el debate y la construcción de conocimiento. Foto: Nicol Torres – Unimedios.

Biorreactor o planta piloto de fermentación del Laboratorio de Ingeniería Química de la UNAL

Biorreactor o planta piloto de fermentación del Laboratorio de Ingeniería Química de la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La Clínica de Grandes Animales de la UNAL ofrece atención médica y quirúrgica para equinos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos

La Clínica de Grandes Animales de la UNAL ofrece atención médica y quirúrgica para equinos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL Sede de La Paz es un proyecto novedoso que apuesta por el desarrollo y posicionamiento regional

La UNAL Sede de La Paz es un proyecto novedoso que apuesta por el desarrollo y posicionamiento regional. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Los estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial y Cine y Televisión se beneficiarán de un nuevo edificio

Los estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial y Cine y Televisión se beneficiarán de un nuevo edificio. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Teatro del Nuevo Edificio de Artes recibirá a 320 personas

El Teatro del Nuevo Edificio de Artes recibirá a 320 personas. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

El Nuevo Edificio de Artes cuenta con un área aproximada de 17.000 metros cuadrados

El Nuevo Edificio de Artes cuenta con un área aproximada de 17.000 metros cuadrados. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

“La casa inglesa de hall intermedio” estará abierta hasta el próximo 28 de octubre en el Museo Leopoldo Rother

“La casa inglesa de hall  intermedio” estará abierta hasta el próximo 28 de octubre en el Museo Leopoldo Rother. Foto: Nicol Torres – Unimedios.

La muestra de “La casa inglesa de hall intermedio” cuenta con planos, maquetas y fotografías

La muestra de “La casa inglesa de hall  intermedio” cuenta con  planos, maquetas y fotografías. Foto: Nicol Torres. Foto: Nicol Torres – Unimedios.

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz. Foto: Jeimi Villamizar - Unimedios

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz

Laboratorio de Biología de la UNAL Sede de La Paz. Jeimi Villamizar - Unimedios

Maloca de la UNAL Sede Amazonia

Maloca de la UNAL Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

UNAL Sede Amazonia

UNAL Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

UNAL Sede Amazonia

UNAL Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Sendero Ecológico de la UNAL Sede Amazonia

Sendero Ecológico de la UNAL Sede Amazonia. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

La UNAL cuenta con la Clínica de Grandes Animales

La UNAL cuenta con la Clínica de Grandes Animales. Foto: Nicol Torres - Unimedios

La Cámara McMaster es un dispositivo especial en parasitología que establece el porcentaje de huevos o larvas

La Cámara McMaster es un dispositivo especial en parasitología que establece el porcentaje de huevos o larvas. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Colección Parasitológica Veterinaria Julio Mario Rodríguez Peña

Colección Parasitológica Veterinaria Julio Mario Rodríguez Peña. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Cabina de bioseguridad para montajes de diagnóstico de parasitología

Cabina de bioseguridad para montajes de diagnóstico de parasitología. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

Garrapata a través del microscopio en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria

Garrapata a través del microscopio en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios

El Museo de Historia Natural de la UNAL, adscrito a la Facultad de Ciencias, fue reconocido en 2022 como centro de ciencia por el Ministerio de Educación

El Museo de Historia Natural de la UNAL, adscrito a la Facultad de Ciencias, fue reconocido en 2022 como centro de ciencia por el Ministerio de Educación

El campus de la UNAL en Bogotá cuenta ahora con un Centro de Atención a Visitantes ubicado sobre la entrada de la calle 26

El campus de la UNAL en Bogotá cuenta ahora con un Centro de Atención a Visitantes ubicado sobre la entrada de la calle 26.  Foto:  Nicol Torres - Unimedios

En la Ciudad Universitaria, en Bogotá, el Edificio de Aulas de Ciencias "Gloria Galeano Garcés" acoge a cerca de 1.500 estudiantes de la Facultad de Ciencias

En la Ciudad Universitaria, en Bogotá, el Edificio de Aulas de Ciencias "Gloria Galeano Garcés" acoge a cerca de 1.500  estudiantes de la Facultad de Ciencias. Foto: Nicol Torres - Unimedios

Ubicado a media hora de Valledupar (Cesar) se encuentra el campus de la UNAL Sede de La Paz

Ubicado a media hora de Valledupar (Cesar) se encuentra el campus de la UNAL Sede de La Paz. Foto: Archivo Unimedios

La Colección de Mamíferos Alberto Cadena García es la más grande del país y es custodiada por la UNAL

La Colección de Mamíferos Alberto Cadena García es la más grande del país y es custodiada por la UNAL. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

En los Laboratorios de la UNAL los estudiantes proponen y desarrollan proyectos de investigación

En los Laboratorios de la UNAL los estudiantes proponen y desarrollan proyectos de investigación. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Por primera vez la Universidad Nacional de Colombia envía un grupo de atletas a correr la Media Maratón de Bogotá 2023, son los Embajadores UNAL

Por primera vez la Universidad Nacional de Colombia envía un grupo de atletas a correr la Media Maratón de Bogotá 2023, son los Embajadores UNAL. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia aprenden y cuidan de cada uno de los ejemplares en la Clínica de Grandes Animales

Los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia aprenden y cuidan de cada uno de los ejemplares en la Clínica de Grandes Animales. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Grupo Artístico Institucional de Danzas Folclóricas de la Universidad Nacional de Colombia

Grupo Artístico Institucional de Danzas Folclóricas de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Nuevo Edificio de Ciencias “Gloria Galeano Garcés” de la Sede Bogotá

Nuevo Edificio de Ciencias “Gloria Galeano Garcés” de la Sede Bogotá

Biblioteca Central “Gabriel García Márquez” ubicada en la Plaza Central de la Sede Bogotá

Biblioteca Central “Gabriel García Márquez” ubicada en la Plaza Central de la Sede Bogotá

Auditorio UNAL, Sede Manizales, Campus Palogrande

Auditorio UNAL, Sede Manizales, Campus Palogrande

En el campus de la Sede Bogotá se encuentran varios grupos de alcaravanes

En el campus de la Sede Bogotá se encuentran varios grupos de alcaravanes

Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego, Samoga, de la Sede Manizales, Campus Palogrande

Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego, Samoga, de la Sede Manizales, Campus Palogrande

Biblioteca - Edificio de Posgrados Facultad de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Biblioteca - Edificio de Posgrados Facultad de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Guayacán Rosado - Sede Palmira

Guayacán Rosado - Sede Palmira

Biblioteca Palogrande - Sede Manizales

Biblioteca Palogrande - Sede Manizales

Vista aérea - Edificio de Posgrados Facultad de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Vista aérea - Edificio de Posgrados Facultad de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Bosque de Eucaliptos – Sede Bogotá

Bosque de Eucaliptos – Sede Bogotá

Estudian comportamiento de COVID-19 en Colombia

Panorámica de la Hemeroteca Nacional, inició su construcción en 1992 y abrió sus puertas al público en 1994

Panorámica de la plazoleta del Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Panorámica de la Facultad de Ciencias Económicas - Sede Bogotá

Interior del edificio de la Facultad de Enfermería, Sede Bogotá

Edificio de la Facultad de Enfermería, diseñado por Leonardo Álvarez

Fachada trasera del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, de la UNAL diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona

Vista panorámica del campus de la Universidad Nacional en contraste con los Cerros Orientales de Bogotá

Una pequeña Mazama Americana vive temporalmente en las instalaciones de la UNAL

Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) especie en tratamiento veterinario por el equipo de (URRAS) de la (UNAL)

El equipo de veterinaria de la UNAL le presta atención medica a un conejo

Zarigüeya rescatada por el equipo de (URRAS) de la Facultad de Veterinaria y de Zootecnia de la (UNAL)

Sede de La Paz

Sede de La Paz

Sede Orinoquia

Atardecer en la Sede de La Paz, en Valledupar, Colombia

Observatorio Astronómico, edificio fundado en 1803, Patrimonio Histórico de la Ciencia y la Cultura en Colombia

Sede de La Paz

Sede de La Paz

Obra "Lilith", de Ricardo Moreno Cortés, exposición de trabajos finales de la duodécima promoción de la Especialización en Fotografía

Proyecto "Bilis negra", de Yesid Sanabria, duodécima promoción de la Especialización en Fotografía

Homenaje a Jaime Garzón en el Auditorio León de Greiff

Obra "Revólver", de Rodrigo Bastidas, exposición de trabajos finales de la duodécima promoción de la Especialización en Fotografía

Obra "Tejer desde adentro", exposición de trabajos finales de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales

Obra "Phantasma.jpg", de Camilo Ospina Arenas, duodécima promoción de la Especialización en Fotografía

Obra "Toé", de Diana Rosalba Granados, trabajos finales de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales

"El testigo. Memorias del conflicto armado colombiano", exposicion de Jesús Abad Colorado

Primera cohorte de estudiantes admitidos a la Sede de La Paz

Plazoleta del Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Primeros estudiantes en la historia del campus de la Sede de La Paz

Estudiantes Sede Amazonia

Primera cohorte de estudiantes admitidos a la Sede de La Paz

Recolección de insectos en el marco del Bioblitz realizado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)

Proceso de purificación para obtener colágeno, Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

Laboratorio Fábrica Experimental

Un estudio documenta el potencial de 80 compuestos –extraídos de 26 especies de estas plantas, familiares de la pimienta

Desde aceites gourmet hasta galletas y muffins se elaboran a partir de sacha inchi, cacay inchi y otras especies oriundas de la Orinoquia

Muffins elaborados con frutos autóctonos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA)

Clínica para Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)

Más del 50 % del carbón bituminoso, utilizado en la fabricación de coque (combustible sólido) para la industria del acero

Desde aceites gourmet hasta galletas y muffins se elaboran a partir de sacha inchi, cacay inchi y otras especies oriundas de la Orinoquia

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

Optimizan carbón de coco para limpiar ríos y purificar el aire

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

Hidróxido de sodio, utilizado para la producción de biodiésel a partir de aceite de palma

Insectos encontrados durante el Bioblitz realizado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)

Larvas de mosca que más adelante serán alimento de peces, en el Laboratorio de Producción de Insectos del UN Insectario

Especie avistada en el campus de la Sede Amazonia

Tortugas, Sede Orinoquia

Acuaponía, en el Departamento de Producción Animal

Sistema de cultivo para peces y hortalizas

Grupo de Gestión en Tecnología, Innovación y Diseño Agroindustrial cultiva fresas de mejor calidad mediante procesos especiales

Plántulas orgánicas de perejil liso del proyecto Lainprov-UN - Grupo Horticultura

Un total de 681 personas se inscribieron para presentar el examen de admisión en la Sede de La Paz

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

Yi Jiyoung, interprete del instrumento gayageum

Invernadero de Ciencias Agrarias

Velatón por las víctimas

Semana de la Veterinaria, Sede Bogotá

Exposición “La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas”

Fotografía performance Jesus Abad Colorado. Museo de Arte

Campus Sede Bogotá

Exposición "University of Disaster"

Cáscaras de huevo para producir biocerámica dental

Conservatorio de Música, Sede Bogotá

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería comparten sus proyectos de emprendimiento

Restauración obra de Gonzalo Ariza

Laboratorio cultivo de algas marinas

Exposición “University of Disaster” de Radenko Milak

Campus de la Sede de La Paz

Estudiante de ingeniería comparte su proyecto de emprendimiento

En la exposición de trabajos de grado de la Facultad de Artes, un espectador observa la obra "Me duele el tiempo", del estudiante Diego López

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

La U.N. rehabilita titíes grises víctimas del tráfico de especies

Claustro de San Agustín, exposición “University of Disaster”

Elaboración de bioplástico a partir de cáscara de mango

Para el primer semestre de 2019 fueron admitidos en la U.N. 6.951 estudiantes para pregrado y 2.217 para posgrados en todo el país

Eventos culturales Sede Bogotá

Estudiantes de la U.N. se sumaron a la marcha por la defensa de los recursos para la educación pública superior

100 Años del Manifiesto de Córdoba

100 Años del Manifiesto de Córdoba

100 Años del Manifiesto de Córdoba

Elecciones Colombia

Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Nueva exhibición del Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Departamento de Química

Campus Robledo, Sede Medelllín

Campus Robledo, Sede Medelllín

Laboratorios de Ingeniería Química en la Sede Bogotá

Edificio de Salmona para posgrados en Ciencias Humanas

Exposicion "Selva Cosmopolítica Reunida"

Selva cosmopolita reunida Exposición Claustro San Agustín

Estudiantes de danza contemporánea de la Universidad Nacional hacen una demostración en el campus

Museo de entomología de la Universidad Nacional de Colombia

Exposición “Huesos deforestados” en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia

15 años de Travesías por las músicas colombianas

Muestra cultural de estudiantes provenientes de las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Componentes del pasto en el subsuelo, raíces, rizomas y hojas que se depositan en la arena

Estudiantes realizan actividades deportivas en la Universidad Nacional de Colombia

Terraza del Edificio Rogelio Salmona, Sede Bogotá

Culmina exitosa liberación de 15 cocodrilos en el río Manacacías

Quince cocodrilos llaneros, listos para ser liberados en el río Manacacías

Los estudiantes extraen el ADN de su saliva utilizando materiales caseros

Estudiantes del Laboratorio Húmedo extraen epifitos de pasto (Thalassia testudinum)

Siembra de árboles Campus Sede Bogotá

Exposición “Huesos deforestados” en el Museo de Historia Natural de la U.N.

La vida en Lego® en el "Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar” de la U.N.

El cultivo sostenible de estas larvas provenientes de varios escarabajos, conocidas como mojojoy o chizas

La sede de Amazonia brinda a los estudiantes un ambiente natural y tranquilo para desarrollar sus clases

Un saltamontes pasea por el campus de la sede Amazonia de la Universidad Nacional

El miércoles en la noche, el campus de la sede Bogotá fue testigo de una granizada épica, el campus quedo cubierto de una bella y extensa capa de hielo. Este sin duda un momento histórico para la Universidad

Un túnel fabricado por el Comején en los caminos de la selva Amazónica

La comunidad Ticuna de San pedro al caer el sol en la Amazonia Colombiana

Los caminos de la selva Amazónica están llenos de hormigas que trabajan diariamente muy duro para alimentar la colonia

Atardecer en el municipio de San Andres de Tumaco conocido como "La Perla del Pacífico "

Amanecer en la Sede Caribe Isla de San Andres

Capsella bursa-pastoris suele usarse contra hemorragias, para menstruaciones abundantes y dolorosas, hemorragias nasales; también es hipotensor y vasodilatador

En la Isla de San Andres hay aproximadamente 120 especies de aves detectadas y 150 en el archipiélago avistadas

Loros rescatados en mercado de venta ilegal en Colombia

Las hojas de diente de león o Taraxacum officinale se usan en ensaladas y sus raíces tostadas y molidas en bebidas como el café. Además es diurético

Raphanus raphanistrum es usada como alimento de canarios.

Herencia Timbiquí en la Plaza Central

Exposición Sin Principio / Sin Final

El último día de Francisco Pizarro

Exposición Sin Principio / Sin Final

Dieciséis mil personas llenaron la Plaza Central en el concierto de Yuri Buenaventura en conmemoración al Sesquicentenario de la Universidad Nacional

Ensayos previos en los camerinos del Auditorio León de Greiff, previo al concierto en conmemoración al Sesquicentenario de la Universidad Nacional

Durante tres días la torre Colpatria fue iluminada con los símbolos de Sesquicentenario

Vocalista de Herencia Timbiquí en el concierto de Celebración Sesquicentenario realizado en la Plaza Central

Fachada del Museo Nacional con los símbolos del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia

Conferencia del expresidente ecuatoriano Rafael Correa en el Auditorio León de Greiff

Trompestista de la Instant Composers Pool Orchestra en el Auditorio León de Greiff

Concierto de apertura de la celebración del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia en el Auditorio León de Greiff

La cantante Maía se presentó en el campus de Bogotá, antes de la celebración del Sesquicentenario de la Universidad

Carrera Séptima de Bogotá con los símbolos del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia

Sabores amazónicos de Leo Espinosa para los artistas, en el Museo de Arte de la U.N.

Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia

Exposición, el arte de los oficios tradicionales. Tríptico por los artesanos, Parmenio Sierra y Manuel Torres

Insectario, Laboratorio de la U.N. Sede Bogotá

Construcción del Laboratorio de Investigaciones Patologicas Animales de la Facultad de Veterinaria, 1964

Examen de los estudiantes de la Escuela de Agricultura Tropical y Veterinaria, 1919 UN Sede Medellín

Jorge Eliécer Gaitán Ayala, dibujo de Ricardo Rendón. 1936

Matrícula de la Escuela de Jurisprudencia. 1871.

Matrícula del curso de Astronomía. 1871

Libro de grados académicos. 1838

Pabellón de las Bellas Artes. Vista Interior

Programación de exámenes y examinadores. 1875.

Registro de notas de los estudiantes de Ciencias Naturales. 1873

Matrículas de la Escuela de Ingeniería. 1871

Retrato del Señor General Don Alberto Urdaneta. El amigo de las Bellas Artes.

Formato de orden de matrícula de la Escuela de Medicina. 1870

Matricula de los alumnos de la Escuela de Literatura y filosofía. 1869

Acuarela de Arturo Jaramillo. Escuela de Bellas Artes. 1919.

Certificado de Alumnos del Estado Soberano de Bolivar

Croquis de la planta superior e inferior conteniendo la adecuación del Convento de la Enseñanza para albergar la Escuela Nacional de Bellas Artes

Libreta de apuntes de LA PEREGRINACIÓN DE ALPHA (Manuel Ancizar) 1851

Interior de la clase de dibujo, Universidad Nacional. Grabado de Barreto. Papel Periódico Ilustrado. 1881-1887.

Formato de matrícula de los alumnos de la Escuela de Ciencias Naturales, 1868

Detalle del tragaluz realizado en el Convento de la Enseñanza, para mejorar las condiciones de iluminación interior de la edificación. 1886

Antiguo Edificio de la Facultad de Ingeniería. 1913

Nómina de los empleados de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. 1869

Certificados de estudio de la Facultad de Medicina. 1868

Memoriales dirigidas al rector Manuel Ancízar. 1871

Copia del inventario del Gabinete de Mineralogía. 1868

Ingenieros junto al busto de Caldas en el patio de la antigua Facultad de Ingeniería

Estudios sociológicos de Bogotá por Ernest Röthlisbergert. Colección Ernest Röthlisbergert

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN. Colección Ernest Röthlisbergert

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Dibujos del profesor Santiago Cortés. Gabinete de Mineralogía

Archivo fotográfico Colección Manuel Ancízar

Camafeo con anagrama de Agripina Samper

Agripina Samper, esposa de Manuel Ancízar y primera poeta femenina

Carta de Jorge Isaacs a Manuel Ancízar

Manuel Ancízar, rector de la U.N. Fotografia de Demetrio Paredes

Apuntes de viaje de la Comisión Corográfica de Manuel Ancizar

Etiqueta empleada por José Jerónimo Triana, para el tratamiento de la tos en Bogotá

Grabado de Manuel Ancizar, en publicación de José Maria Samper

86 litografías conforman el Atlas Anatómico editado en 1826

Julio Garavito fue nombrado director del Observatorio Astronómico en 1892

Manuel Ancízar funda en 1848 el periódico El Neogranadino

Carta de renuncia de Manuel Ancízar en 1870

Exposición de Colombia a cargo de José Jerónimo Triana en la exposición Universal en París

Manual de Medicina Doméstica, elaborado por Antonio Vargas Vega: Quinto Rector de la Universidad Nacional de Colombia 1887

Láminas litográficas de la anatomía del cuerpo humano de Francesco Antommarchi

Serie de mapas originales realizados de puño y letra por el general Agustín Codazzi

En 1868, Manuel Ancízar fue nombrado primer rector y uno de los fundadores de la Universidad Nacional

Carta de Proyecto de Constitución Política de 1858 para la Confederación Granadina. Colección Manuel Ancízar

La ley 66 de 1867 creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia

La UNAL registra nuevas especies de abejas, Sede Bogotá

La UNAL registra nuevas especies de abejas, Sede Bogotá

Nuevo Edificio de Enfermería

Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras)

Departamento de Química

Facultad de minas de la sede Medellín

 Taller de restauración de obras de arte en el Claustro de San Agustín

Arboreto Francisco Bayón de la U.N.

En Manizales los estudiantes son Orgullo U.N

Investigaciones en fitomejoramiento

Oso hormiguero regresa rehabilitado a su hábitat

Tecnología extiende vida útil de la albahaca

Prototipo automático para producción de oxígeno

Exposición Laboratorio Cano

Exposición Laboratorio Cano

Equipo de relación carga-masa

Campus la Nubia Sede Manizales

Campus la Nubia, Sede Manizales

Colección Entomológica, Sede Orinoquia

Colección Entomológica, Sede Orinoquia

Comedor Central Sede Bogotá

Vista aérea del Campus Sede Medellín

Vista aérea del Campus Sede Medellín

Laboratorio de Analisis de Residuos de Plaguicidas Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá

Gabinete de Fotogrametría, Sede Manizales

Gabinete de Fotogrametría, Sede Manizales

Mac McClure y Lezlye Berrio en la Gala de Canto Lírico, Valledupar

Auditorio León de Greiff

Biblioteca Gabriel García Márquez Sede Bogotá

Bloque 16 - Sede Medellín

Bloque 16 - Sede Medellín

Restos arqueológicos hallados en el Huila

Día internacional de la Danza Sede Medellin

Edificio del Departamento de Matemáticas Sede Bogotá

Museo de la Ciencia del Juego

Laboratorio de productos lácteos Sede Medellin

La música recorre los espacios de la U.N Sede Bogotá

Laboratorio de Hidráulica de la Sede Palmira

Trabajo experimental para el Diplomado de Fotografía

Sintetizan Óxido de Zinc (ZnO) a escala nanométrica

Biblioteca EFE Gómez de la Sede Medellin

Entrada del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Entrada del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Reserva de Yotoco

Laboratorio de Suelos, Sede Manizales

Laboratorio de Suelos, Sede Manizales

Teatro al aire libre Sede Medellín

Exposición de Stephen Bundi

Bloque Patrimonial Sede Medellín

Laboratorio de Nanoestructuras Semiconductoras Sede Manizales

Observatorio Astronómico Sede Bogotá

Campus la Nubia Sede Manizales

Exposición Afro en la Sala U Sede Medellín

Reconstrucción de mandíbula apoya reconocimiento de personas desaparecidas

Biblioteca Central Sede Palmira

Campus el Volador, Sede Medellin

Campus el Volador, Sede Medellin

Obra Naturaleza Herida. 1994

Obra Naturaleza Herida. 1994

Laboratorio de alimentos, Sede Manizales

Laboratorio de Física Óptica, Sede Medellín

Laboratorio de Física Óptica

Campus Sede Amazonia

Campus Sede Amazonia

Muestra de trabajos de grado de artes plásticas

Bloque W, Sede Manizales

Bloque W, Sede Manizales

Laboratorio de Botánica, Sede Palmira

Laboratorio de Botánica, Sede Palmira

Día Internacional de la Danza, Sede Medellin

Campus Sede Bogotá

Identificación de Composición química de materiales orgánicos e inorgánicos Sede Manizales

Grupo deportivo Sede Palmira

Campus Sede Orinoquia

Campus Sede Orinoquia

Invitados internacionales al Auditorio León de Greiff

Laboratorio de Simulación de Procesos Industriales Sede Manizales

Entorno del Campus El Volador, Sede Medellin

Entorno del Campus El Volador, Sede Medellin

Laboratorio de Botánica, Sede Palmira

Laboratorio de Botánica, Sede Palmira

Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Extensión en Ganadería Bovina - Sede Orinoquia

Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Extensión en Ganadería Bovina - Sede Orinoquia

Campus Robledo Sede Medelllín

Equipo patentado para producir biodiésel

Laboratorio de Inseminación Animal Sede Orinoquia

Laboratorio de Hidráulica Sede Manizales

Hielo gruñón antártico

Apiario Campus El Volador Sede Medellin

Biblioteca Central Sede Orinoquia

Laboratorio de Limnología de la Sede Amazonia

Teorías del universo y más, en el Observatorio Astronómico de la U.N

Biblioteca de la Sede Palmira

Biblioteca de la Sede Palmira

Reserva de Yotoco

Hospital Universitario - Angiógrafo

Campus Sede Amazonia

Practicas en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Laboratorio de Mecatrónica, Sede Bogotá

Laboratorio de Mecatrónica, Sede Bogotá

Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Sarmiento Angulo Sede Bogotá

Centro Experimental de la Sede Palmira

Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá

Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá

Laboratorio Cimex de la Facultad de Minas, Sede Medellin

Estación de biología tropical Roberto Franco

Estación de biología tropical Roberto Franco

Laboratorio de Ciencias Agrarias de la Sede Bogotá

Campus Palogrande, Sede Manizales

Campus Palogrande, Sede Manizales

Laboratorio Cano

Polideportivo de la Sede Orinoquia

Polideportivo de la Sede Orinoquia

Obra de teatro La luz en el espacio

Museo de Arquitectura Leopoldo Rother

Museo de Arquitectura Leopoldo Rother

Investigación de Microorganismos luminiscentes en la sede Palmira

Edificio del Conservatorio Nacional de Colombia

Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental de la U.N sede Bogotá

Facultad de Minas de la Sede Medellin

Lanzamiento oficial del nuevo edificio de Enfermería

Nuevo Edificio de Enfermería

Obra de teatro "Camilo"

Eclipse lunar desde el observatorio de la U.N.

Criptografía visual

Edificio de Archivo Histórico, Sede Bogotá

Lecciones de pediatría

Mural "El mundo que anhelamos"

Mural "El mundo que anhelamos"

Hallan ácaro que controla plaga del melón

Jaguar, Panthera onca

Colección del general Acevedo es patrimonio de la U.N.

Edificio de Posgrados de las Facultades de Ciencias y Ciencias Humanas, Bl 43

Bloque 11 de la Facultad de Ciencias Agrarias

II Juegos Deportivos Nacionales de docentes y administrativos de la U.N.

Mariposario de la U.N.

Proyecto Tenemos que hablar

Museo virtual Entomológico

Investigación en manglares

Guía de campo, Aves de la U.N. sede Medellín

Render del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería de la U.N.

Aulas con paneles solares en la sede Caribe

Investigación de la Mycobacterium colombiense

Investigación de la <i>Mycobacterium colombiense</i>

Sala de Simulación Gerencial Thomson Reuter

Pintura contemporánea en dos generaciones

Bostrychia Tenella: Uno de los registros de las 30 nuevas algas para el país

Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia

Vehículo reglamentario de residuos peligrosos diseñado por la U.N.

Proyecto Sede de la U.N. en Valledupar

Residuos de flores y hongos “atrapan” colorantes disueltos en agua

Holografías ganan concurso mundial

Campus La Nubia, Sede Manizales

Campus La Nubia, Sede Manizales

Exposición "Inflexiones"

Biblioteca Ernesto Guhl – Facultad de Ciencias Humanas

Investigación sobre ternario para dispositivos ópticos

Laboratorio de Antropología Física de la U.N.

Muestra de danzas afrocolombianas

Investigación bacteriana en corales

Libro El Dorado

Laboratorio de Óptica Aplicada

Ventana, Obra de Carlos Rojas

Ventana, Obra de Carlos Rojas

Laboratorio de Geología

Edificio 401 Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central Efe Gómez

Campus Palogrande de la Sede Manizales

Edificio Ciro Molina Garcés, Sede Palmira

Edificio Ciro Molina Garcés, Sede Palmira

Casa Museo Gaitán

Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco

Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco

Anatomía del cuerpo humano

Rana Rubí, Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco

Espejo de Agua del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Exposición Selva Cosmopolítica

Actividades culturales de Bienestar Universitario

Observatorio Astronómico de la UNAL

Observatorio Astronómico de la UNAL

Proyecciones arquitectónicas del campus de la Sede Tumaco

Vehículos no tripulados apoyan labores de investigación

Investigación de péptido activo contra Leishmania

U.N. analiza Saurópodo de 125 millones de años

Muestra de Trabajos de Grado Gustavo Zalamea.

Departamento de Química de la U.N.

Museo de Historia Natural

Patrimonio documental Manuel Ancízar

Auditorio León de Greiff

Edificio 401 de la Facultad de Ingeniería

Museo de la Ciencia y el Juego

Semana de inducción a estudiantes - Sede Bogotá

Reserva Natural Forestal Bosque Yotoco, Sede Palmira

Reserva Natural Forestal Bosque Yotoco, Sede Palmira

Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá

Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá

Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Estudiantes de la Sede Palmira

Edificio Facultad de Minas, Sede Medellín

Edificio Facultad de Minas, Sede Medellín

Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, campus Palogrande, Sede Manizales

Campus sede Bogotá cubierto de granizo

Edificio Antonio Nariño -Sede Bogotá

Mirador ecológico - Sede Amazonia

Edificio 311 de La Facultad de Ciencias Económicas sede Bogotá

Campus Sede Caribe

Campus Sede Caribe

Campus La Nubia - Sede Manizales

Museo Leopoldo Rother de la UNAL

Museo Leopoldo Rother de la UNAL

Colección Pizano - Sede Bogotá

Fauna del Jardín Botánico - Sede Caribe

Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Campus Palogrande - Sede Manizales

Biblioteca Efe Gómez, campus U.N. sede Medellín

Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Sendero ecológico campus Sede Amazonia

Fauna del Jardín Botánico, Sede Caribe

Fauna del Jardín Botánico, Sede Caribe

Auditorio Campus Palogrande - Sede Manizales

Primeros estudiantes de la nueva sede de la U.N. en Tumaco

Claustro de San Agustín de la UNAL

Claustro de San Agustín de la UNAL

Colección de Murciélagos del ICN, la más grande del país

Estudiantes de Arquitectura, Campus El Cable, Sede Manizales

Muestra de plantas carnívoras en el Departamento de Biología

Laboratorio forense para localizar fosas comunes

Nueva sede de la U.N. en Tumaco

Laboratorio de Suelos y Aguas - Sede Orinoquia

Nuevo género de cangrejo hallado en el Chocó

Campus El Cable, Sede Manizales

Campus El Cable, Sede Manizales

Estación de Biología Tropical "Roberto Franco"

Observación por telescopio de cuerpos celestes

Edificio del Laboratorio de Hidráulica

Colección de murciélagos del ICN es la más grande del país

Exposición Tumaco-La Tolita

Campus La Nubia - Sede Manizales

Museo Leopoldo Rother de la UNAL, Sede Bogotá

Flora del Jardín Botánico - Sede Caribe

Memoria, ciencia y arte, en Salón Cano 2014

Escultura Doble Arco Caracol de Eduardo Ramírez Villamizar - Sede Bogotá

Escultura Doble Arco Caracol de Eduardo Ramírez Villamizar - Sede Bogotá

Filarmónica Joven de Colombia en el León de Greiff de la U.N.

Campus Sede Caribe

Aves del campus de la Sede Medellín

Campus de la Sede Amazonia

Exposición “Y creemos en el mismo dios”

Laboratorios de Ingeniería Química y Ambiental de la U.N. Sede Bogotá

Salón Oval, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

Edificio de Matemáticas, Física y Estadística de la U.N.

Concierto del ensamble del Conservatorio de la U.N. en el Cesar

Fauna del Jardín Botánico - Sede Caribe

Fauna del Jardín Botánico - Sede Caribe

Edificio de la Facultad de Ciencias - Sede Bogotá

Edificio Francisco de Paula Santander

Cirugía en la Clínica de Pequeños Animales de la U.N.

Sistema de monitoreo de aves de la U.N. en Amazonia

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá

Jardín Botánico - Sede Caribe

Festival Regional Universitario de Danzas Folclóricas Universitarias en la U.N.

Laboratorio de Ictiología y Peces Ornamentales de la U.N.

Un grupo de coreanos llegó a la Universidad Nacional de Colombia para impartir formación en taekwondo, idioma y cultura

Edificio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Observatorio Astronómico Nacional – Facultad de Ciencias

Museo Organológico Musical de la U.N.

Estudiantes de colegios aprendieron de robótica en la Universidad de los Niños U.N.

Laboratorio de Óptica Aplicada - Departamento de Física

Delegación de jóvenes embajadores de Taiwán de visita en la U.N.

Biblioteca Gabriel García Márquez - Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Económicas - Sede Bogotá

Encuentro Internacional de Artes Vivas EXPERIMENTA sur/III en la Universidad Nacional de Colombia

Edificio de Bellas Artes – Sede Bogotá

Muestra de trabajos de grado de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N.

Estudiantes consultando las colecciones de especímenes biológicos del ICN

Estatua del general Francisco de Paula Santander, del artista Luis Pinto Maldonado

La cantaora María Mulata en presentación en el Auditorio León de Greiff de la U.N.

Laboratorio de Análisis Instrumental y Control de Calidad de Alimentos del ICTA

Padres de familia de visita en el campus - Sede Bogotá

Pasillo del Edificio de Informática Aplicada - Campus El Cable, Manizales

Investigadores de la U.N. trabajan en hallazgos arqueológicos en parque Arqueológico de Facatativá

Edificio Antonio Nariño -Sede Bogotá

Colección Pizano - Sede Bogotá

Estudiante del Conservatorio de Música de la U.N.

Clínica Facultad de Odontología, Sede Bogotá

Clínica Facultad de Odontología, Sede Bogotá

Copia original del diccionario de la música del filósofo francés Rousseau

Campus Sede Orinoquía

Proceso de conservación de las pictografías del Parque Arqueológico de Facatativá

Biblioteca Gabriel García Márquez - Sede Bogotá

Muestra de trabajos de estudiantes de la Facultad de Artes de la U.N.

Vehículos no tripulados desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la U.N.

Estudiantes en la Biblioteca German Arciniegas del campus el Cable, Sede Manizales

Presentación de trabajos de la Maestría interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas

Colección de mariposas del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la U.N.

Campus Palogrande - Sede Manizales

El Conservatorio de Música de la Facultad de Artes de la U.N.

Carrera atlética Ciencia y Salud corriendo por un hospital

Muestra de trabajos de grado de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N.

Laboratorio de Microsonda Electrónica del Departamento de Geociencias Sede Bogotá

Edificio Facultad de Minas Sede Medellín

Museo de Arte – Sede Bogotá

Flora del Jardín Botánico - Sede Caribe

Investigación de la U.N. con células madre para reconstrucción de tejidos óseos

Campus Palogrande - Sede Manizales

Campus de la Sede Amazonia

Museo de Historia Natural de la Facultad de Ciencias de la U.N.

Xiloteca de la U.N. Sede Medellín, referente mundial en maderas

U.N. Sede Palmira

Edificio Facultad de Minas Sede Medellín

Escultura de Feliza Bursztyn en homenaje a Alfonso López Pumarejo - Sede Bogotá

Escultura de Feliza Bursztyn en homenaje a Alfonso López Pumarejo - Sede Bogotá

Estudiantes del Conservatorio de Música de la U.N.

Muestra de trabajos de grado de La Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la U.N.

U.N. Sede Medellín

Biblioteca Central Gabriel García Márquez

Investigación de la U.N. con células madre para reconstrucción de tejidos óseos

Laboratorio de Suelos y Aguas Sede Orinoquia

Edificio Facultad de Minas Sede Medellín

Museo de Geociencias de la U.N. Sede Medellín

Estudiantes en la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar del campus Palogrande, Sede Manizales

Laboratorio de Toxicología, Facultad de Medicina, Sede Bogotá

Mural del maestro Pedro Nel Gómez en La Facultad de Minas, Sede Medellín

Edificio del Departamento de Biología de la U.N. en la Sede Bogotá

Jardín Botánico - Sede Caribe

Orquesta Sinfónica del conservatorio de la U.N. en la ciudad de Valledupar

Guía de Campo realizada por la U.N. da a conocer las cavernas de Santander

Estudiantes en laboratorios en la Sede Amazonia

Edificio de Posgrados de las Facultades de Ciencias y Ciencias Humanas, Bl 43.

Edificio del Departamento de Física y Departamento de Matemáticas - Sede Bogotá

Análisis de plantas forrajeras para alimentación de bovinos en Sede Palmira

Biodiversidad en el Jardín Botánico - Sede Caribe

Edificio 311, Facultad de Ciencias Económicas sede Bogotá

Edificio 311, Facultad de Ciencias Económicas - Sede Bogotá

Edificio El cable, sede de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en Manizales

Estudiantes Sede Palmira

Laboratorio de Antropología Física estudia cráneo que revelaría homicidio más antiguo de América

Exposición Ciudad Blanca del maestro Raúl Cristancho

Campus Sede Orinoquia

Edificio de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales

Jardín Botánico - Sede Caribe

Investigadores de la U.N. hallan restos de gigante marino en Sáchica, Boyacá

Edificio de Laboratorios de Química y Biociencias - Sede Medellín

Orquesta Sinfónica del conservatorio de la U.N. en la ciudad de Valledupar

Legado de Manuel Ancízar en la U.N.

Campus de la Sede Amazonia

Departamento de Química – Sede Bogotá

Laboratorio de Mineralogía – Sede Bogotá

Laboratorio Cano

Biblioteca Ernesto Guhl – Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Biblioteca Ernesto Guhl – Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá

Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá

Observatorio Astronómico Nacional – Facultad de Ciencias

Observatorio Astronómico Nacional – Facultad de Ciencias

Arácnidos y miriápodos de la Ciudad Universitaria

Estudiantes de la Sede Manizales

Colección histórica José Celestino Mutis

Pulgón, insecto invasor proveniente de Asia

Casa Museo Gaitán – Sede Bogotá

Casa Museo Gaitán – Sede Bogotá

Laboratorio de Antropología Física - Sede Bogotá

Museo de la ciencia y el juego Samoga – Sede Manizales

Museo de la ciencia y el juego Samoga – Sede Manizales

Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas – Sede Bogotá

Biblioteca de la Sede Orinoquia

Euglossa natesi, la abeja con la lengua más larga

<i>Euglossa natesi</i>, la abeja con la lengua más larga

Campus Palogrande - Sede Manizales

Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraya

Fósiles de ammonites – Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Fósiles de ammonites – Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Edificio de Materiales - Sede Medellín

Edificio de Materiales - Sede Medellín

Estadio Alfonso López Pumarejo - Sede Bogotá

Museo de Arte – Sede Bogotá

Editorial UN, protagonista en la Feria del Libro de Bogotá

Auditorio León de Greiff, Sede Bogotá

Auditorio León de Greiff, Sede Bogotá

Laboratorio de Geología Económica y Geoquímica – Sede Bogotá

Campus La Nubia - Sede Manizales

Campus La Nubia - Sede Manizales

Edificio Orlando Fals Borda – Sede Bogotá

Edificio Orlando Fals Borda – Sede Bogotá

Museo entomológico de la Facultad de Agronomía, Sede Bogotá

Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco – Sede Palmira

CADE de la Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá

Centro de Acondicionamiento y Preparación Física – Sede Manizales

Pruebas de admisión para personas con discapacidad visual

Obra La familia de los mineros – Sede Medellín

Obra La familia de los mineros – Sede Medellín

Jardín Botánico - Sede Caribe

Jardín Botánico - Sede Caribe

Bloque de Laboratorios – Sede Manizales

Bloque de Laboratorios – Sede Manizales

Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco – Sede Palmira

Edificio de Bellas Artes – Sede Bogotá

Coliseo de la Sede Medellín

Coliseo de la Sede Medellín

Aulas ecológicas – Sede Caribe

Bienestar Universitario – Sede Palmira

Investigación en ciencias exactas y naturales – Sede Manizales

Campus Sede Orinoquia

Colección Pizano - Sede Bogotá

Edificio de la Facultad de Minas - Sede Medellín

Edificio de la Facultad de Minas - Sede Medellín

Laboratorio de Limnología - Sede Amazonia

Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música – Sede Bogotá

Campus Sede Caribe

Colecciones científicas en línea – Sede Bogotá

Colecciones científicas en línea – Sede Bogotá

Colección Arboretum y Palmetum – Sede Medellín

Centro de Diagnóstico Imagenológico – Sede Bogotá

Campus Sede Orinoquia

Campus Sede Amazonia

Jardín Botánico - Sede Caribe

Edificio Ciro Molina Garcés - Sede Palmira

Edificio Ciro Molina Garcés - Sede Palmira

Biblioteca Campus La Nubia - Sede Manizales

Biblioteca Campus La Nubia - Sede Manizales

Bloque 41, primer edificio de la Sede Medellín

Bloque 41, primer edificio de la Sede Medellín

Fresco del maestro Pedro Nel Gómez