
Moderno, con espacios abiertos y con luz natural, el Centro de Atención de Estudiante es un espacio que concentra la parte administrativa de la Facultad de Ingeniería. - Foto: A. Felipe Castaño
CADE de la Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá
11.06.2015

Promocionar, prevenir y mantener la salud de la comunidad universitaria, a través del deporte, la recreación y el ejercicio físico es el objetivo de este espacio ubicado en el Campus La Nubia.
Centro de Acondicionamiento y Preparación Física – Sede Manizales
10.06.2015

Para cumplir con la política institucional de inclusión educativa, la UN diseñó pruebas de admisión para personas con discapacidad. - Víctor Holguín
Pruebas de admisión para personas con discapacidad visual
09.06.2015

El campus de la UN en Medellín alberga buena parte del legado artístico de Pedro Nel Gómez, quien fue docente de la Institución. En la imagen, una de sus obras creada en 1947.
Obra La familia de los mineros – Sede Medellín
05.06.2015

Este espacio recrea, a través de su colección de plantas vivas, toda la riqueza de la tradición vegetal y cultural del trozo antillano de Colombia y su conexión con otros pueblos del Caribe. Foto: Felipe Castaño
Jardín Botánico - Sede Caribe
04.06.2015

Con un área total construida de 7.226 m2, este nuevo edificio es el proyecto civil más ambicioso realizado en la UN en Manizales en los últimos 30 años. Allí se integran docencia e investigación.
Bloque de Laboratorios – Sede Manizales
03.06.2015

Este es un espacio de investigación y educación ambiental que abre sus puertas a todos los estudiantes, docentes e investigadores, interesados en adelantar proyectos en conservación. Foto: Víctor Holguín
Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco – Sede Palmira
02.06.2015

En 1940, este inmueble fue la primera sede de la Facultad de Arquitectura en la ciudad universitaria. En la actualidad, alberga aulas de grabado, dibujo y fotografía, entre otras. Foto: Pilar Suescún Monroy
Edificio de Bellas Artes – Sede Bogotá
01.06.2015

Las nuevas aulas del Jardín Botánico de la UN en la isla de San Andrés cuentan con 120 paneles solares para producir energía limpia. Foto: Pilar Suescún Monroy
Aulas ecológicas – Sede Caribe
29.05.2015

En este espacio deportivo, administrado por la Dirección de Bienestar, se programan actividades deportivas, recreativas y de uso del tiempo libre para la comunidad universitaria y el público en general. Foto: Pilar Suescún Monroy
Coliseo de la Sede Medellín
28.05.2015

Como parte de la formación integral de los estudiantes, Bienestar Universitario fomenta los deportes, para que los equipos representen al Valle del Cauca en torneos nacionales e internacionales. Foto: Víctor Holguín
Bienestar Universitario – Sede Palmira
27.05.2015

El 21 de marzo del 2006, el Consejo Superior Universitario creó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con los programas de alta calidad de Física y Química y de Matemáticas y Estadística. Foto: Pilar Suescún Monroy
Investigación en ciencias exactas y naturales – Sede Manizales
26.05.2015
La Sede Orinoquia, de la Universidad Nacional de Colombia, inició actividades hace 10 años, cuando se creó la Seccional Arauca, por Ley 326 de 1996, expedida por el Congreso de Colombia. Foto: Víctor Holguín
Campus Sede Orinoquia
25.05.2015

El pintor Roberto Pizano recorrió varios museos de Europa y realizó una selección de las obras más importantes para que de ellas se hicieran copias en yeso y se pudieran exponer en Colombia. Ese legado está en la UN. - Foto: Pilar Suescún Monroy
Colección Pizano - Sede Bogotá
22.05.2015

Foto: Pilar Suescún Monroy
Edificio de la Facultad de Minas - Sede Medellín
21.05.2015

Conformada por estudiantes de la carrera de música instrumental, la Orquesta presenta sus conciertos de la temporada anual en su sede, el Auditorio León de Greiff, y actúa en otros escenarios del país. - Foto: Felipe Castaño
Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música – Sede Bogotá
20.05.2015

Desde hace 17 años, la UN en el Caribe hace presencia en la Isla de San Andrés, para desarrollar actividades de formación en educación superior e investigación con un alto nivel de excelencia y extensión. Foto: Victor Holguín
Campus Sede Caribe
19.05.2015
Un conjunto de árboles y palmas adorna los recorridos por el campus de la UN en Medellín. Una riqueza natural que es instrumento de investigación por ser hábitat de varias especies de fauna y flora.
Colección Arboretum y Palmetum – Sede Medellín
15.05.2015

La Facultad de Odontología cuenta con uno de los laboratorios de imágenes radiológicas y de simulación más modernos del país, para la práctica en las especialidades de esta área del conocimiento. - Foto: Felipe Castaño
Centro de Diagnóstico Imagenológico – Sede Bogotá
14.05.2015

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Campus Sede Orinoquia
13.05.2015

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Campus Sede Amazonia
12.05.2015

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Bloque 41, primer edificio de la Sede Medellín
11.05.2015

Foto: Víctor Manuel Holguín.
Jardín Botánico - Sede Caribe
08.05.2015

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Biblioteca Campus La Nubia - Sede Manizales
07.05.2015
A través del uso de álgebra lineal y matricial, se da un enfoque matemático a la superposición de imágenes o transparencias que estructuran una información completa. Foto Lucas Ríos
Criptografía visual
06.05.2015
Foto: Catalina Torres
Lecciones de pediatría
04.05.2015
Competencia sana y fomento al deporte fueron los componentes principales de los II Juegos Nacionales de la Universidad Nacional de Colombia, que contaron con la participación de 638 deportistas de 14 delegaciones de sus respectivas sedes, y de universidades invitadas. Foto: Catalina Torres
II Juegos Deportivos Nacionales de docentes y administrativos de la U.N.
22.04.2015

Proyecto Tenemos que hablar
20.04.2015

Sede Bogotá / Render: Arquitecto diseñador Leonardo Álvarez Yepes
Render del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería de la U.N.
13.04.2015

Render: Edison Henao Carvajal
Proyecto Sede de la U.N. en Valledupar
27.03.2015

Foto: Juan David Tena
Holografías ganan concurso mundial
25.03.2015

Es la primera exposición del 2015 en la Sala U de Arte Contemporáneo, incluye a cuatro artistas plásticos egresados de la Escuela de Artes de la Facultad de Arquitectura de la U.N. Sede Medellín.
Exposición "Inflexiones"
20.03.2015

Obra del artista colombiano Miller Lagos. Foto: Catalina Torres
Exposición Selva Cosmopolítica
23.02.2015

Foto: Andrés Felipe Castaño
Actividades culturales de Bienestar Universitario
20.02.2015

Imagen: Mauricio Morales
Proyecciones arquitectónicas del campus de la Sede Tumaco
18.02.2015
Obra Menos de un centímetro de la artista Aura Erazo. Foto: Catalina Torres
Muestra de Trabajos de Grado Gustavo Zalamea.
11.02.2015
Foto: Andrés Felipe Castaño
Semana de inducción a estudiantes - Sede Bogotá
02.02.2015
Foto: Víctor Manuel Holguín
Campus sede Bogotá cubierto de granizo
20.01.2015
Foto: Víctor Manuel Holguín
Primeros estudiantes de la nueva sede de la U.N. en Tumaco
16.12.2014
La exposición Tumaco-La Tolita, una cultura del Pacífico es una muestra de esta cultura prehispánica asentada en la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador hace 1.500 años. Foto: Andrés Felipe Castaño
Exposición Tumaco-La Tolita
25.11.2014

Un total de 15 obras y 19 artistas estuvieron reunidos en la exposición Salón Cano 2014. Foto: Andrés Felipe Castaño
Memoria, ciencia y arte, en Salón Cano 2014
19.11.2014

Un recorrido por seis décadas de violencia y su relación con la religión a través de la voz de las víctimas, es lo que presentó la exposición “Y creemos en el mismo dios”, en el Museo de Arte de la U.N. Foto: Andrés Felipe Castaño
Exposición “Y creemos en el mismo dios”
10.11.2014
La Plaza de las Guitarras del municipio de Codazzi (Cesar) recibió al ensamble musical de la U.N., que acompañó las aventuras del famoso vagabundo de las películas de Charles Chaplin. Foto: Víctor Manuel Holguín
Concierto del ensamble del Conservatorio de la U.N. en el Cesar
04.11.2014

Foto: Andrés Felipe castaño
Un grupo de coreanos llegó a la Universidad Nacional de Colombia para impartir formación en taekwondo, idioma y cultura
20.10.2014

Foto: A. Felipe Castaño
Delegación de jóvenes embajadores de Taiwán de visita en la U.N.
08.10.2014

Encuentro Internacional de Artes Vivas EXPERIMENTA sur/III en la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Andrés Felipe Castaño
Encuentro Internacional de Artes Vivas EXPERIMENTA sur/III en la Universidad Nacional de Colombia
03.10.2014

Muestra de trabajos de grado de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N. Foto: Andrés Felipe Castaño
Muestra de trabajos de grado de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N.
01.10.2014

Padres de 2.757 estudiantes de pregrado que ingresaron en el segundo semestre de 2014 visitaron la Universidad Nacional. Foto: Andrés Felipe Castaño
Padres de familia de visita en el campus - Sede Bogotá
24.09.2014

Muestra de trabajos de estudiantes de la Facultad de Artes de la U.N. Foto: Andrés Felipe Castaño
Muestra de trabajos de estudiantes de la Facultad de Artes de la U.N.
09.09.2014

El reconocimiento de áreas geológicas y el control de movimiento se verán beneficiados con estos equipos, gracias a un proyecto aprobado por la Dirección de Investigación de la U.N. en Bogotá (DIB). Foto: Andrés Felipe Castaño
Vehículos no tripulados desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la U.N.
08.09.2014

La Maestría interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas de la U.N. constituye el primer programa de posgrado de esta índole en Colombia y Latinoamérica. Foto: Andrés Felipe Castaño
Presentación de trabajos de la Maestría interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas
04.09.2014

Carrera atlética Ciencia y Salud corriendo por un hospital. Foto: Andrés Felipe Castaño
Carrera atlética Ciencia y Salud corriendo por un hospital
29.08.2014

Muestra de trabajos de grado de la Escuela de Artes Plásticas Foto: Andrés Felipe Castaño
Muestra de trabajos de grado de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N.
28.08.2014

El Jardín Botánico es un espacio del ecosistema terrestre, con énfasis especial en el Archipiélago, que pretende apoyar el manejo sostenible de sus recursos naturales desarrollando programas de investigación permanente para el estudio de la flora y la fauna. Foto: Pilar Suescún
Flora del Jardín Botánico - Sede Caribe
22.08.2014

"Trampantojo" es el trabajo de la artista Vanesa Ardila que combina la fotografía, caleidoscopios, un dispositivo óptico con pequeñas pirámides y discos que giran y generan animación. - Foto: Andrés Felipe Castaño
Muestra de trabajos de grado de La Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la U.N.
05.08.2014

A través de los grupos de trabajo académico, existe una estructura que fortalece el trabajo en equipos de investigación que son ejemplo en el Eje Cafetero. Foto: Pilar Suescún
Estudiantes de la Sede Manizales
30.05.2014

Hallada en el departamento de Nariño, cerca a la frontera ecuatoriana, cautiva por sus vistosos colores, pero sobre todo por su enorme lengua, que mide dos veces su cuerpo, la más larga del reino natural. Foto: Andrés Felipe Castaño
Euglossa natesi, la abeja con la lengua más larga
20.05.2014

La UN hace presencia en este encuentro de las letras con la muestra más grande de publicaciones académicas entre las universidades del país. Este año presenta 400 novedades editoriales. - Foto
Editorial UN, protagonista en la Feria del Libro de Bogotá
09.05.2014

Desde 1962 en estas instalaciones funciona el Departamento de Sociología, de donde han egresado destacados intelectuales del país. - Foto: Felipe Castaño
Edificio Orlando Fals Borda – Sede Bogotá
05.05.2014

En este laboratorio, ubicado en Leticia, se realizan pruebas e investigaciones relacionadas con recursos acuáticos. Además, vincula a estudiantes de universidades nacionales e internacionales. - Foto: Víctor Holguín
Laboratorio de Limnología - Sede Amazonia
04.04.2014

Imagen: Unisalud
Coronavirus No. 1
25.03.2003