
Tres nuevos insectos del subgénero Euglossella fueron encontrados en un bosque de galería en el municipio de Villanueva (Casanare). Cortesía Departamento de Biología
La U.N. registra nuevas especies de abejas
21.09.2016
Águila mora del páramo. Foto: Nicolás Bojacá
Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras)
19.09.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Departamento de Química
16.09.2016
Foto: Unimedios
Facultad de minas de la sede Medellín
15.09.2016
Foto: Catalina Torres
Taller de restauración de obras de arte en el Claustro de San Agustín
14.09.2016
Ave cardenal pico de plata. Cortesía estudiantes de Biología
Arboreto Francisco Bayón de la U.N.
13.09.2016
Foto: Andrés Almeida
En Manizales los estudiantes son Orgullo U.N
12.09.2016
Laboratorio de Recursos Genéticos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Foto: Catalina Torres
Investigaciones en fitomejoramiento
09.09.2016
Esta tamanduá mexicana -u oso hormiguero hembra- fue sanada tras sufrir una fractura en su fémur izquierdo en la Clínica de Pequeños Animales de la U.N. Foto: Nicolás Bojacá
Oso hormiguero regresa rehabilitado a su hábitat
08.09.2016
Laboratorio de Poscosecha y Control de Calidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Catalina Torres
Tecnología extiende vida útil de la albahaca
07.09.2016
Foto: Andrés Almeida
Prototipo automático para producción de oxígeno
06.09.2016
Foto: Catalina Torres
Exposición Laboratorio Cano
05.09.2016

Foto: Catalina Torres
Equipo de relación carga-masa
02.09.2016
Unimedios
Campus la Nubia Sede Manizales
01.09.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Colección Entomológica Sede Orinoquia
31.08.2016

Foto: Nicolás Bojacá
Comedor Central Sede Bogotá
30.08.2016

Foto: Unimedios
Vista aérea del Campus Sede Medellín
29.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Analisis de Residuos de Plaguicidas Sede Bogotá
26.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Facultad de Ciencias Económicas Sede Bogotá
25.08.2016
Laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Gabinete de Fotogrametría Sede Manizales
24.08.2016
Los pianistas acompañaron a 4 manos en el piano a la soprano Rosa Mateu en la gala de ópera de la U.N. Foto: Victor M. Holguín
Mac McClure y Lezlye Berrio en la Gala de Canto Lírico, Valledupar
23.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Auditorio León de Greiff
22.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Biblioteca Gabriel García Márquez Sede Bogotá
19.08.2016

Foto: Unimedios
Bloque 16 de la Sede Medellín
18.08.2016
La investigación, adelantada por antropólogos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), abre por primera vez una puerta al conocimiento sobre el modo de vida de las antiguas comunidades que habitaron esa región. Foto: Nicolás Bojacá
Restos arqueológicos hallados en el Huila
17.08.2016
Foto: Unimedios
Día internacional de la Danza Sede Medellin
16.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Edificio del Departamento de Matemáticas Sede Bogotá
12.08.2016

Foto: Nicolás Bojacá
Museo de la Ciencia del Juego
11.08.2016
Foto: Unimedios
Laboratorio de productos lácteos Sede Medellin
10.08.2016
El conservatorio de música de la U.N realizó pequeños conciertos en varios espacios de la Universidad. Foto: Nicolás Bojacá
La música recorre los espacios de la U.N Sede Bogotá
09.08.2016

Foto: Ovidio González
Trabajo experimental para el Diplomado de Fotografía
08.08.2016

Foto: Unimedios
Laboratorio de Hidráulica de la Sede Palmira
05.08.2016
Con el fin de optimizar procesos y mejorar las propiedades de la hidroxiapatita. Laboratorio de Propiedades ópticas de los Materiales. Foto: Unimedios
Sintetizan Óxido de Zinc (ZnO) a escala nanométrica
04.08.2016
Foto: Unimedios
Biblioteca EFE Gómez de la Sede Medellin
03.08.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Entrada del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas
02.08.2016

Foto: Unimedios
Reserva de Yotoco
01.08.2016
Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Laboratorio de Suelos Sede Manizales
29.07.2016

Foto: Unimedios
Teatro al aire libre Sede Medellín
28.07.2016
Stephen Bundi enseña sobre comunicación visual con sus 60 trabajos en el Museo de arte Leopoldo Rother. Foto: Nicolás Bojacá
Exposición de Stephen Bundi
27.07.2016

Registro fotográfico de los años 80's . Foto: Unimedios
Bloque Patrimonial Sede Medellín
26.07.2016
Departamento de Ingeniería Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Foto: Unimedios
Laboratorio de Nanoestructuras Semiconductoras Sede Manizales
25.07.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Observatorio Astronómico Sede Bogotá
22.07.2016
Foto: Unimedios
Campus la Nubia Sede Manizales
21.07.2016
Fotos: Unimedios
Exposición Afro en la Sala U Sede Medellín
19.07.2016
La reconstrucción facial de un cadáver con el maxilar incompleto ya es posible en Colombia con la técnica de modelamiento mandibular, que integra la odontología y la ingeniería. Foto: Catalina Torres
Reconstrucción de mandíbula apoya reconocimiento de personas desaparecidas
18.07.2016

Foto: Unimedios
Biblioteca Central Sede Palmira
15.07.2016

Fotos: Unimedios
Campus el Volador Sede Medellin
13.07.2016

Estas once piedras que se encuentran frente a la Capilla de la U.N, fueron extraídas del Páramo de Pasca. Resultado del trabajo de grado de la Facultad de Artes. Foto: Catalina Torres
Obra Naturaleza Herida. 1994
11.07.2016
Foto: Unimedios
Laboratorio de alimentos, Sede Manizales
08.07.2016

Foto: Unimedios
Laboratorio de Física Óptica, Sede Medellín
07.07.2016
Foto: Harrison Calderón
Campus Sede Amazonia
06.07.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Muestra de trabajos de grado de artes plásticas
05.07.2016
Foto: Unimedios
Bloque W Sede Manizales
01.07.2016

Foto: Unimedios
Laboratorio de Botánica, Sede Palmira
30.06.2016
Foto: Unimedios
Día Internacional de la Danza, Sede Medellin
29.06.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Campus Sede Bogotá
28.06.2016
Espectrómetro Infrarrojo es el equipo con el que se identifica las composiciones químicas. Departamento de Ingeniería Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Foto: Unimedios
Identificación de Composición química de materiales orgánicos e inorgánicos Sede Manizales
27.06.2016
Foto: Unimedios
Grupo deportivo Sede Palmira
24.06.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Campus Sede Orinoquia
23.06.2016

El arpa que tocó la artista Gwyneth Wentink cuenta con 47 cuerdas y 7 pedales, cada uno en tres posiciones diferentes, que tensan y acortan las cuerdas entre la sección superior e inferior. Foto: Lucas Ríos
Invitados internacionales al Auditorio León de Greiff
22.06.2016
Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Laboratorio de Simulación de Procesos Industriales Sede Manizales
21.06.2016

Foto: Unimedios
Entorno del Campus El Volador Sede Medellin
20.06.2016
Practica de extracción de embriones de maíz. Foto: Unimedios
Laboratorio de Botánica Sede Palmira
17.06.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Extensión en Ganadería Bovina Sede Orinoquia
16.06.2016

Foto: Unimedios
Campus Robledo Sede Medelllín
15.06.2016
El nuevo dispositivo es de menor tamaño y trabaja en menos tiempo, lo que supone un incremento en la productividad del combustible. Foto: Nicolás Bojacá
Equipo patentado para producir biodiésel
14.06.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Inseminación Animal Sede Orinoquia
13.06.2016
Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Laboratorio de Hidráulica Sede Manizales
10.06.2016

Este trozo de hielo milenario, traído desde la Antártica en la reciente expedición Caldas, permitirá obtener información de la atmósfera de tiempos pasados, así como rocas y sedimentos que pueden contener rastros de microorganismos extintos. Foto: Catalina Torres
Hielo gruñón antártico
09.06.2016

Foto: Unimedios
Apiario Campus El Volador Sede Medellin
08.06.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Biblioteca Central Sede Orinoquia
07.06.2016
Foto: Harrison Calderón
Laboratorio de Limnología de la Sede Amazonia
03.06.2016

Foto: Nicolás Bojacá
Teorías del universo y más, en el Observatorio Astronómico de la U.N
02.06.2016

Fotos: Unimedios
Biblioteca de la Sede Palmira
01.06.2016

Mono ahuyador. Foto: Unimedios
Reserva de Yotoco
31.05.2016

Equipo de hemodinamia para estudios vasculares, cardiacos, cerebrales e intervencionismo endo-vascular. Foto: Catalina Torres
Hospital Universitario - Angiógrafo
27.05.2016

Foto: Harrison Calderon
Campus Sede Amazonia
26.05.2016
Fotos: Nicolás Bojacá
Practicas en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
25.05.2016
Máquina moldeadora para 3D. Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Mecatrónica
24.05.2016

Trabajo para el Diplomado de Fotografía. Foto: Lucía Rodriguez
Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Sarmiento Angulo Sede Bogotá
23.05.2016

Foto: Unimedios
Centro Experimental de la Sede Palmira
20.05.2016
Fotos: Nicolás Bojacá
Biblioteca Gabriel García Márquez
19.05.2016

Foto: Unimedios
Laboratorio Cimex de la Facultad de Minas, Sede Medellin
18.05.2016
Estación de biología tropical Roberto Franco
17.05.2016
Foto: Lucas Ríos
Laboratorio de Ciencias Agrarias de la Sede Bogotá
16.05.2016

Foto: Archivo Unimedios
Campus Palogrande Sede Manizales
13.05.2016
25 instalaciones realizadas por 28 artistas componen las obras "Estado en ruinas" Foto: Catalina Torres
Laboratorio Cano
12.05.2016
La cubierta del Polideportivo hace parte de obras de infraestructura que forman parte del Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia 2012–2015. Foto: Archivo Unimedios
Polideportivo de la Sede Orinoquia
11.05.2016
Un espectáculo con el que el Observatorio Astronómico de la U.N., en cooperación con el Planetario Distrital, inauguró el Año Internacional de la Luz. Foto: Nicolás Bojacá
Obra de teatro La luz en el espacio
10.05.2016

Trabajo experimental para el Diplomado de Fotografía e imagen digital - Ovidio González
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother
06.05.2016

Estos microorganismos lumuniscentes detectan contaminación en hidrocarburos. Fotos: Archivo Unimedios
Investigación de Microorganismos luminiscentes en la sede Palmira
05.05.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Edificio del Conservatorio Nacional de Colombia
04.05.2016
Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental de la U.N sede Bogotá
03.05.2016

Fotos: Archivo Unimedios
Facultad de Minas de la Sede Medellin
02.05.2016
La edificación, que se levanta en un área de 6.800 metros cuadrados, contará con cinco pisos, un espacio de 480 metros cuadrados de cubículos para docentes, 11 aulas magistrales, tres salas de videoconferencias, un auditorio para 240 personas y espacios de trabajo libre. Diseño arquitectónico a cargo de Leonardo Álvarez. Foto: Catalina Torres.
Lanzamiento oficial del nuevo edificio de Enfermería
29.04.2016
Diseño arquitectónico a cargo de Leonardo Álvarez. Foto: Catalina Torres
Nuevo Edificio de Enfermería
28.04.2016

Fotos: Lucas Rios
Edificio de Archivo Histórico, Sede Bogotá
27.04.2016

“El mundo que anhelamos” es el nombre del mural con el que el maestro Félix Ángel dejó su huella plasmada en el campus de la Universidad Nacional Sede Medellín. Foto: Alejandro Gaviria
Mural "El mundo que anhelamos"
26.04.2016

El acaro de la familia Laelapidae es el depredador de los thrips, insectos que atacan cultivos de melón y habichuela. El control biológico reduce costos para los agricultores, contaminación y riesgos para la salud. - Rodrigo López Bermúdez
Hallan ácaro que controla plaga del melón
25.04.2016
Este museo adscrito a la Facultad de Ciencias de la U.N., promueve la divulgación del patrimonio ambiental colombiano, albergando cerca de 2.000 ejemplares representativos de la riqueza biogeográfica de nuestro país en las áreas de botánica, zoología y paleontología. Foto: Alejandro Sepulveda
Jaguar, Panthera onca
22.04.2016
El archivo personal de Luis Felipe Acevedo, quien estuvo al frente de la aviación militar del país entre 1930 y 1934 y cuando Colombia afrontó el conflicto con el Perú, ahora es patrimonio de la U.N.
Colección del general Acevedo es patrimonio de la U.N.
21.04.2016
Foto: Catalina Torres
Edificio de Posgrados de las Facultades de Ciencias y Ciencias Humanas, Bl 43
20.04.2016
Foto Catalina Torres
Bloque 11 de la Facultad de Ciencias Agrarias
19.04.2016

Foto: Catalina Torres
Mariposario de la U.N.
18.04.2016

Son alrededor de 28.000 especies las que incluye el Primer Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, cuya versión web estará a disposición del público a través del portal catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co. Foto: Rodrigo Bernal
Primer catálogo de plantas y líquenes de Colombia
15.04.2016

La digitalización fotográfica del 80 % de la colección principal del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego está disponible en la página www.medellin.unal.edu.co/~mentomol/MuseoVirtual/ Foto: Mónica Escobar
Museo virtual Entomológico
14.04.2016

Foto: Juan David Tena
Investigación en manglares
13.04.2016

Guía de campo, Aves de la U.N. sede Medellín
12.04.2016

Foto: Juan David Tena
Aulas con paneles solares en la sede Caribe
11.04.2016

La investigación fue realizada por el grupo de investigación en Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias (BBMM) . Ellos fueron los primeros en estudiar las enzimas ATPasas del bacilo tuberculoso. Foto: Andrés Felipe Castaño
Investigación de la Mycobacterium colombiense
08.04.2016

Esta sala académica financiera es la más grande en el ámbito nacional y la única de este tipo en el Eje Cafetero. Foto: Fanny Lucía Pedraza
Sala de Simulación Gerencial Thomson Reuter
07.04.2016

"Condiciones aún por titular" de Óscar Murillo y "Juventud sin divino tesoro" de Vicky Neumann, son las obras que se presentan hasta el 4 de julio en el Museo de Arte de la U.N. Foto: Juan David Tena
Pintura contemporánea en dos generaciones
06.04.2016

Cortesía Brigitte Gavio
Bostrychia Tenella: Uno de los registros de las 30 nuevas algas para el país
05.04.2016

Foto: Juan David Tena
Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia
04.04.2016

Foto: Juan David Tena
Vehículo reglamentario de residuos peligrosos diseñado por la U.N.
01.04.2016

Esta investigación de biodegradación del colorante azul brillante, mediante fermentación en estado sólido, sobre residuos de flores, fue realizada por Julián Rojas Barreto, estudiante de la Maestría en Ciencias-Biotecnología de la Universidad Nacional Sede Medellín.
Residuos de flores y hongos “atrapan” colorantes disueltos en agua
31.03.2016
Foto: Archivo Unimedios
Campus La Nubia - Sede Manizales
30.03.2016

Plan C de la U.N.
Muestra de danzas afrocolombianas
29.03.2016

Biblioteca Ernesto Guhl – Facultad de Ciencias Humanas
28.03.2016

Investigación sobre ternario para dispositivos ópticos
24.03.2016
Laboratorio de Antropología Física de la U.N.
21.03.2016

Foto: Archivo
Investigación bacteriana en corales
17.03.2016

Este autor fue el primer profesor extranjero que llegó a la U.N. en el siglo XIX. El libro relata para los ciudadanos del viejo continente, las costumbres de la Bogotá de aquella época.
Libro El Dorado
16.03.2016
Interferómetro Mach Zehnder. Foto: Catalina Torres
Laboratorio de Óptica Aplicada
15.03.2016

Campus sede Bogotá - Foto: Juan David Tena
Ventana
14.03.2016

Foto: Andrés Felipe Castaño
Laboratorio de Geología
11.03.2016
Foto: Catalina Torres
Edificio 401 Facultad de Ingeniería
10.03.2016

Biblioteca Central Efe Gómez
09.03.2016
Campus Palogrande de la Sede Manizales
08.03.2016

Edificio Ciro Molina Garcés - Sede Palmira
07.03.2016
Casa Museo Gaitán
04.03.2016
Foto: Víctor Manuel Holguín
Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco
03.03.2016

Estas láminas muestran con detalle los órganos que componen las tres grandes cavidades del cuerpo: cráneo, tórax y abdomen y constan de 24 planchas; su importancia radica en las contribuciones anatómicas del modelo utilizado con base en los hallazgos morfológicos del anatomista italiano Paolo Mascagni, consignados en su obra publicada entre 1787 y 1823.
Anatomía del cuerpo humano
02.03.2016
Foto: Víctor Manuel Holguín
Rana Rubí, Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco
01.03.2016
Foto: Andrés Felipe Castaño
Espejo de Agua del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá
29.02.2016
Foto: Víctor Manuel Holguín
Observatorio Astronómico de la U.N.
26.02.2016

El reconocimiento de áreas geológicas y el control de movimiento se verán beneficiados con estos equipos, gracias a un proyecto aprobado por la Dirección de Investigación de la U.N. en Bogotá (DIB). Foto: Andrés Felipe Castaño
Vehículos no tripulados apoyan labores de investigación
25.02.2016

Foto: Andrés Felipe Castaño
Investigación de péptido activo contra Leishmania
24.02.2016

Los restos de este dinosaurio se encontraron sobre rocas de hace aproximadamente 125 millones de años en Boyacá. Foto: Andrés Felipe Castaño
U.N. analiza Saurópodo de 125 millones de años
23.02.2016
Foto: Catalina Torres
Departamento de Química de la U.N.
22.02.2016

El museo alberga Actualmente cerca de 2000 ejemplares representativos de la riqueza biológica de Colombia. Foto: Andrés Felipe Castaño
Museo de Historia Natural
19.02.2016

Manuel Ancízar fue el primer rector de la U.N. en 1868; su legado conservado por la Universidad cuenta con 2.400 documentos, entre los que se destacan La peregrinación de Alpha, con anotaciones personales, su correspondencia y manuscritos, donados por su bisnieta Isabel Ancízar. Foto: Andrés Felipe Castaño
Patrimonio documental Manuel Ancízar
18.02.2016

Foto Nicolás Bojacá
Obra de teatro "Camilo"
17.02.2016

En 1996 este auditorio fue declarado Monumento de la Nación. Por su diseño recibió el Premio Nacional de Arquitectura en 1974.
Auditorio León de Greiff
16.02.2016

Foto: Catalina Torres
Edificio 401 de la Facultad de Ingeniería
15.02.2016
Pionero en Colombia y Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología 2011 por "Las Maletas del Museo", miniexposiciones introducidas en maletas de viajero que recorren en bus, canoa y lomo de mula territorios apartados del país. Foto: David Forero Nieto
Museo de la Ciencia y el Juego
12.02.2016
La Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, a través de su programa de educación ambiental, promueve el cuidado y la conservación de la fauna y flora en Colombia, especialmente, en la comunidad vallecaucana.
Reserva Natural Forestal Bosque Yotoco
11.02.2016

Foto: Pilar Suescún
Biblioteca Gabriel García Márquez - Sede Bogotá
10.02.2016

La edificación, con un área de 8.607 m2, cuenta con aulas especializadas y un auditorio para 247 personas. Su arquitectura economiza energía, es funcional y ambientalmente sostenible.
Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá
09.02.2016

Estudiantes de la Sede Palmira. Foto: Pilar Suescún
Estudiantes de la Sede Palmira
08.02.2016