
Comunicación Oficial
- Comunicado No. 01 de 2022 de la Rectoría (4 de enero de 2022)
- Circular N° 8 de 2021 - Curso para un retorno progresivo y seguro a actividades presenciales en la Sede Bogotá dirigido a las personas que ingresen a las instalaciones de la Sede Bogotá en cualquier lugar de la ciudad y del país (25 de agosto de 2021)
- Alcance a la Circular Nº 6 de 2021 - Vicerrectoría de Sede (19 de agosto de 2021)
- Circular N° 6 de 2021 - Vicerrectoría de Sede (18 de agosto de 2021)
- Comunicado 08 de 2021 de la Vicerrectoría General (2 de julio de 2021)
- Comunicado 05 de 2021 de la Vicerrectoría General (19 de junio de 2021)
- Comunicado 01 de 2021 de las Direcciones de Bienestar Universitario Nacional y Sedes (16 de junio de 2021)
- Comunicado 04 de 2021 de la Vicerrectoría General (15 de junio de 2021)
- Encuesta de Percepción del riesgo de COVID-19 para el regreso al Campus (9 de junio de 2021)
- Comunicado 03 de 2021 de la Vicerrectoría General (2 de junio de 2021)
- Comunicado 02 de 2021 de la Vicerrectoría General (28 de mayo de 2021)
- Comunicado 01 de 2021 de la Vicerrectoría General (18 de mayo de 2021)
- Solicitud vacunación de profesores universitarios en la etapa 3 (20 de abril de 2021)
- Resolución de Rectoría N°109 de 2021 #SomosTransparencia (19 de abril de 2021)
- Comunicado del Comité de Crisis en Salud y Bienestar (12 de abril de 2021)
- Donación Facultad de Medicina, Sede Bogotá (6 de abril de 2021)
- Información de la Secretaría General - Comunicación de la Resolución 131 de 2021 de la Rectoría (8 de marzo de 2021)
- Comunicado No. 01 de 2021 (5 de febrero de 2021)
- ¿Te estás muriendo de ganas por volver a los sitios que frecuentabas? #SomosPrevención (7 de Diciembre 2020)
- ¿Te estás muriendo de ganas por regresar a tus espacios cotidianos? #SomosPrevención (30 de Noviembre 2020)
- Comunicado No. 05 de 2020 de las Direcciones de Bienestar Universitario del Nivel Nacional y de Sede (5 de octubre 2020)
- Moción de Felicitación del Consejo Superior Universitario (1 de septiembre 2020)
- Canales Comunicación Dirección Nacional de Personal (20 de Agosto de 2020)
- Comunicado No. 15 de 2020 - Rectoria (16 de Junio 2020)
- Comunicado No. 14 de 2020 - Rectoría (17 de Junio 2020)
- Comunicado N° 7 de 2020 - Vicerrectoría Sede Bogotá (20 de mayo de 2020)
- Comunicado conjunto de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo y la Dirección del Fondo Pensional de la Universidad - ABC del Decreto 568 de 2020 (Mayo 19 de 2020)
- Comunicado No. 13 de 2020 de la Rectoría (Mayo 15 de 2020)
- Resolución 347 de 2020 de Rectoría (Mayo 15 de 2020)
- Información importante sobre el pago de mesadas pensionales (Mayo 15 de 2020)
- Comunicado No. 001 Dirección de Relaciones Exteriores (Mayo 13 de 2020)
- Protocolo para retorno a algunas actividades presenciales en los Campus e instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia (Mayo 08 de 2020)
- Resolución 338 de 2020 (Mayo 07 de 2020)
- Comunicado 02 de 2020 de las Direcciones de Bienestar Universitario del Nivel Nacional y de Sede (Mayo 05 de 2020)
- Comunicado N° 3 de 2020 de la Vicerrectoría General (Abil 30 de 2020)
- Información de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo - Donaciones Decreto 568 de 2020 (Abril 27 de 2020)
- Información de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo - Formato descuento para donación. (Abril 04 de 2020)
- Comunicado 03 de 2020 del Observatorio de Asuntos de Género (Abril 03 de 2020)
- Información de la Secretaría General - Reanudación de términos de actuaciones administrativas y suspensión de algunas actuaciones administrativas y actividades académicas (Abril 03 de 2020)
- Comunicado No. 12 de 2020 de la Rectoría (Abril 02 de 2020)
- Resolución No. 307 del 24 de marzo de 2020 (Marzo 31 de 2020)
- Comunicado 02 de 2020 del Consejo Académico (Marzo 30 de 2020)
- Circular 01 de 2020 de la División Nacional Salarial y Prestacional (Marzo 30 de 2020)
- Directorio provisional - Dirección de Bienestar Sede Bogotá (Marzo 30 de 2020)
- Formulario actualización de datos pensionados del Fondo Pensional (Marzo 28 de 2020)
- Comunicado 01 de 2020 del Consejo Académico (Marzo 28 de 2020)
- Comunicado No. 01 de 2020 del Consejo Superior Universitario (Marzo 27 de 2020)
- Información de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo - Prestación del servicio (Marzo 27 de 2020)
- Documento e Infografía Política de administración de correspondencia (Marzo 27 de 2020)
- Comunicado 01 de 2020 de las Direcciones de Bienestar Universitario del Nivel Nacional y de Sede (Marzo 27 de 2020)
- Comunicado No. 11 de 2020 de la Rectoría (Marzo 25 de 2020)
- Circular No. 07 de 2020 - Vicerrectoria General (Marzo 25 de 2020)
- Comunicado No. 02 - Gerencia Nacional Unisalud (Marzo 24 de 2020)
- Comunicado 02 de 2020 - Vicerrectoría Académica (Marzo 24 de 2020)
- Circular GNFA 07 de 2020 - Gerencia Nacional Financiera y Administrativa (Marzo 24 de 2020)
- Resolución Número 276 de 2020 - Rectoría (Marzo 23 de 2020)
- Medidas temporales para la atención y el acceso a la UNAL en sedes y campus (Marzo 22 de 2020)
- Información de la Secretaría General - Medidas temporales para la atención y el acceso al público y comunidad universitaria en los campus y sedes de la Universidad Nacional de Colombia (Marzo 22 de 2020)
- Comunicado No. 09 de 2020 de la Rectoría (Marzo 15 de 2020)
- La Rectoría UNAL informa de nueva herramienta para reuniones virtuales destinada a la Comunidad Universitaria: Google Meet (Marzo 13 de 2020)
- Comunicado 06-2020 - Rectoría UNAL (Marzo 10 de 2020)
- Consulte aquí: Página Unisalud con información sobre el coronavirus (Marzo 06 de 2020)
Noticias
Ómicron podría ser la variante dominante en Colombia a finales de enero
“Entre un 20 y 25 % de los aislamientos notificados para final de año en el país fueron causados por ómicron, variante del COVID-19 con una alta capacidad de transmisión”, afirma el profesor Carlos Arturo Álvarez, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Tratamiento combinado reduce mortalidad por COVID-19 del 17 al 10 %
En el estudio, liderado por el profesor Hernando Gaitán Duarte, del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se aplicó un tratamiento efectivo y seguro para disminuir la mortalidad después de 28 días en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19.
HUN participará en estudio sobre vacunas contra Covid-19 liderado por la OMS
El Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), será el centro de investigación que desarrolle en Bogotá el ensayo clínico “Solidaridad para las vacunas Covid-19”, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca probar la eficacia de nuevas vacunas contra Covid-19.
Variante ómicron sería consecuencia de inequidad en la vacunación
Aunque el comportamiento clínico de la nueva variante de Covid-19 –descubierta en África– pareciera ser similar al de las demás, el gran número de mutaciones que presenta (más de 30) no deja de alertar a los expertos.
Positiva premia gestión de seguridad y salud en el trabajo de la UNAL
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) fue reconocida por la Administradora de Riesgos Laborales, Positiva Compañía de Seguros S.A., por su trabajo en buenas prácticas, compromiso y alta responsabilidad en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), incluyendo acciones de prevención frente al Covid-19.
UNAL vacuna a niños entre 3 y 11 años para un retorno seguro a clases
Desde hoy viernes y durante el fin de semana se llevará a cabo la vacunación de los alumnos de entre 3 y 11 años del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), adscrito a la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
UNAL Sede Medellín lideró diseño de caretas antifluidos para niños
La primera entrega de 5.000 caretas a estudiantes de primaria de Medellín –diseñadas y fabricadas con las últimas tecnologías de ergonomía y bioseguridad– forma parte de la estrategia “Me cuido, nos cuidamos”, liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Alcaldía de la ciudad, con el fin fortalecer los protocolos para proteger la salud de los estudiantes en su retorno a las aulas.
¿Se acerca el fin de la pandemia del Covid-19?
Después de que la Organización Mundial para la Salud (OMS) declarara que posiblemente para febrero de 2022 la pandemia por Covid-19 estaría superada en cuanto a los contagios, hospitalizaciones y mortalidad, se abre un nuevo debate: ¿se acerca una sobreexposición mediática al respecto?
Vacunación antiCovid-19 en niños de 3 a 11 años, segura y necesaria
La prevalencia del COVID-19 en menores de 18 años –que muestra 426.000 casos confirmados a noviembre 6 de 2021–, las formas severas de esta infección, su mayor incidencia en pacientes de riesgo, la inhibición de posibles secuelas (long covid) y la contribución a un retorno escolar seguro, son algunos de los argumentos científicos que avalan la vacunación en niños de 3 a 11 años.
Valle del Cauca reactiva su economía tras la pandemia y el paro
Pese a sufrir los altos impactos de la pandemia por Covid-19 y del paro nacional, este departamento sigue siendo el tercer sector productivo más importante de Colombia, al conservar su crecimiento económico de 3,2 % comparado con el 2,8 % del país, lo que muestra su capacidad de resiliencia.
Enlaces externos
Para información adicional y actualizada, se puede acceder a los siguientes enlaces:
- Gobierno Nacional: Decreto 457 - Instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio (Marzo 22 de 2020)
- Comunicado Alcaldía de Bogotá: Alerta amarilla en Bogotá por coronavirus (Marzo 11 de 2020)
- Boletín informativo Minsalud (Marzo 11 de 2020)
- Circular 11 Minsalud - Mineducación: Recomendaciones de prevención, manejo y control para el entorno educativo ante el coronavirus (Marzo 09 de 2020)
- Comunicado Minsalud: Colombia confirma su primer caso de COVID-19 (Marzo 06 de 2020
- https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Nuevo-Coronavirus-nCoV.aspx
- https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/abece-coronavirus.pdf
- http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Coronavirus.aspx
- https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/prevention-treatment.html
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
Canales y mecanismos de comunicación para presentar trámites, solicitudes, peticiones o cualquier otro requerimiento ante las diferentes dependencias, autoridades o funcionarios de la Universidad Nacional de Colombia, acorde con las condiciones de cada Sede:
3.1 Ventanilla única de Correspondencia:
- Se deberá establecer una ventanilla única para la radicación de correspondencia física en el horario laboral vigente de cada Sede.
- Se deberá establecer un correo electrónico único para radicación de correspondencia virtual en el horario laboral vigente de la Sede. Toda comunicación recibida después del horario laboral, se entenderá recibida al día siguiente hábil. Cada radicación implicará enviar un mensaje acusando recibido y aportando el número de radicado.
3.2 Línea Telefónica:
- Cada Sede deberá informar las extensiones habilitadas para acceso remoto, las cuales deberán estar relacionadas en el sitio web institucional de la Sede respectiva, y deberán ser atendidas en el horario laboral vigente establecido por cada Sede.
3.3 Correos Electrónicos:
- Las dependencias académico - administrativas y los funcionarios públicos deberán atender sus correos electrónicos en el horario laboral vigente de cada Sede, de conformidad con el directorio de correos electrónicos relacionados en la página web institucional.
- Se debe comunicar la cuenta de correo electrónico para notificaciones judiciales donde aplique, de conformidad con lo establecido en el artículo 197 de la Ley 1437 de 2011.
3.4 Sistema de Quejas, Reclamos y Sugerencias.
- Cada Sede deberá informar a la comunidad universitaria el enlace por el cual se podrá acceder.
3.5 Atención COVID 19:
- En la pagina web www.unisalud.unal.edu.co, se encontrarán las línea(s) de atención en cada una de las sedes.
- Desde el martes 24 de marzo de 2020, se promoverá una línea de atención 1-8000 para la atención de inquietudes y situaciones relacionadas con la enfermedad.
3.6 Procedimiento para el pago de contratistas:
- Implementar mecanismos electrónicos para la recepción, trámite y pago de facturas y cuentas de cobro, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 616.1 del Estatuto Tributario y de conformidad con los lineamientos que establezca la Gerencia Financiera y Administrativa.