Escudo de la República de Colombia
Displaying results 151 to 300 out of 661

Se podría reemplazar por el térmico, cuyas reservas equivalen al 98 % del mineral en el país. Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios

Más del 50 % del carbón bituminoso, utilizado en la fabricación de coque (combustible sólido) para la industria del acero

30.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá / Unimedios

Desde aceites gourmet hasta galletas y muffins se elaboran a partir de sacha inchi, cacay inchi y otras especies oriundas de la Orinoquia

29.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

28.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá / Unimedios

Optimizan carbón de coco para limpiar ríos y purificar el aire

25.10.2019

Fotos: Luis Palacios / Unimedios

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

24.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

23.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Hidróxido de sodio, utilizado para la producción de biodiésel a partir de aceite de palma

22.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Insectos encontrados durante el Bioblitz realizado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)

21.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Larvas de mosca que más adelante serán alimento de peces, en el Laboratorio de Producción de Insectos del UN Insectario

18.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios

Especie avistada en el campus de la Sede Amazonia

17.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Tortugas, Sede Orinoquia

16.10.2019

Foto: Santiago Rodríguez

Acuaponía, en el Departamento de Producción Animal

14.10.2019

Foto: Santiago Rodríguez

Sistema de cultivo para peces y hortalizas

11.10.2019

En este centro de investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ubicado en Mosquera (Cundinamarca), el Grupo de Gestión en Tecnología, Innovación y Diseño Agroindustrial cultiva fresas de mejor calidad mediante procesos especiales / Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios

Grupo de Gestión en Tecnología, Innovación y Diseño Agroindustrial cultiva fresas de mejor calidad mediante procesos especiales

10.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Plántulas orgánicas de perejil liso del proyecto Lainprov-UN - Grupo Horticultura

09.10.2019

Foto: Nicolas Bojaca M. / Unimedios

Un total de 681 personas se inscribieron para presentar el examen de admisión en la Sede de La Paz

17.06.2019

Foto: Nicolas Bojaca M. / Unimedios

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

10.06.2019

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

07.06.2019

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff

06.06.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Yi Jiyoung, interprete del instrumento gayageum

17.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Invernadero de Ciencias Agrarias

16.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Velatón por las víctimas

15.05.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios

Semana de la Veterinaria, Sede Bogotá

14.05.2019

Foto: Unimedios

Exposición “La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas”

13.05.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios

Fotografía performance Jesus Abad Colorado. Museo de Arte

10.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Campus Sede Bogotá

09.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios

Exposición "University of Disaster"

08.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios[more]

Cáscaras de huevo para producir biocerámica dental

29.04.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios[more]

Conservatorio de Música, Sede Bogotá

26.04.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios[more]

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería comparten sus proyectos de emprendimiento

25.04.2019

Foto: Unimedios[more]

Restauración obra de Gonzalo Ariza

24.04.2019

Foto: Unimedios[more]

Laboratorio cultivo de algas marinas

23.04.2019

9 Foto: Luis Palacios / Unimedios[more]

Campus de la Sede de La Paz

22.04.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios [more]

Exposición “University of Disaster” de Radenko Milak

17.04.2019

oto: Luis Palacios / Unimedios[more]

Estudiante de ingeniería comparte su proyecto de emprendimiento

16.04.2019

Foto: Unimedios[more]

En la exposición de trabajos de grado de la Facultad de Artes, un espectador observa la obra "Me duele el tiempo", del estudiante Diego López

15.04.2019

Foto: Unimedios[more]

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia

12.04.2019

Foto: Unimedios[more]

La U.N. rehabilita titíes grises víctimas del tráfico de especies

11.04.2019

Foto: Luis palacios / Unimedios

Claustro de San Agustín, exposición “University of Disaster”

10.04.2019

Foto: Santiago Rodriguez / Unimedios

Elaboración de bioplástico a partir de cáscara de mango

09.04.2019

Foto: Nicolas Bojacá / Unimedios

Para el primer semestre de 2019 fueron admitidos en la U.N. 6.951 estudiantes para pregrado y 2.217 para posgrados en todo el país

08.04.2019

Eventos culturales Sede Bogotá

12.10.2018

Foto: Nicolás Bojacá Miranda / Unimedios[more]

Estudiantes de la U.N. se sumaron a la marcha por la defensa de los recursos para la educación pública superior

10.10.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba

17.06.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba

16.06.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba

15.06.2018

Museo Paleontológico de Villa de Leyva

10.05.2018

Nueva exhibición del Museo Paleontológico de Villa de Leyva

09.05.2018

Foto: Nicolás Bojacá

Departamento de Química

15.12.2017

Foto: Unimedios

Campus Robledo Sede Medelllín

14.12.2017

"En diciembre del 2000 se inauguró una de las obras más recientes del arquitecto Rogelio Salmona. Se trata del edificio de Posgrados, que hace parte del plan de desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá". Foto: Ovidio González

Edificio de Salmona para posgrados en Ciencias Humanas

11.12.2017

Esta es una exposición colectiva e intercultural producida por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia. Esta reúne una selección de piezas de tres exposiciones comisionadas y expuestas anteriormente: ‘El camino corto’ (2012); ‘Selva Cosmopolítica’ (2014); y ‘El origen de la noche’ (2016). Foto: Nicolás Bojacá

Exposicion "Selva Cosmopolítica Reunida"

07.12.2017

Exposición comisionada y producida por la Universidad Nacional de Colombia. Foto Nicolás Bojacá

Selva cosmopolita reunida Exposición Claustro San Agustín

06.12.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Estudiantes de danza contemporánea de la Universidad Nacional hacen una demostración en el campus

05.12.2017

El museo de entomologia comprende 72 armarios entomológicos tipo Cornell, cada uno con 12 cajas. Incluye la colección más antigua y la más importante desde el punto de vista taxonómico. Foto: Ovidio González

Museo de entomología de la Universidad Nacional de Colombia

04.12.2017

Esqueletos de osos perezosos, loros andinos, dantas, monos tití, armadillos gigantes, jaguares y tucanes, elaborados con restos de bosques talados, forman parte de la exposición “Huesos deforestados”, que permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre. Foto: Ovidio González

Exposición “Huesos deforestados” en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia

01.12.2017

La Orquesta Colombiana de Bandolas también interpretó cuatro canciones en el marco de la celebración de los 15 años de Travesías por las músicas colombianas. Foto: Ovidio González

15 años de Travesías por las músicas colombianas

30.11.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Muestra cultural de estudiantes provenientes de las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

29.11.2017

Reservorio de carbono bajo el mar de San Andres. Foto: Nicolás Bojacá

Componentes del pasto en el subsuelo, raíces, rizomas y hojas que se depositan en la arena

28.11.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Estudiantes realizan actividades deportivas en la Universidad Nacional de Colombia

27.11.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Terraza del Edificio Rogelio Salmona, Sede Bogotá

24.11.2017

Con ADN de masmelos, jóvenes aprenden a descifrar códigos genéticos. Foto: Nicolás Bojacá

Los estudiantes extraen el ADN de su saliva utilizando materiales caseros

23.11.2017

Este momento también significó el resultado de los esfuerzos conjuntos de la U.N. y Cormacarena, que desde 2009 trabajan en procesos académicos e investigativos para el Programa de Conservación del Caimán Llanero, y permitió reintroducir un buen número de cocodrilos de esta especie para fortalecer su población. Foto: Ovidio González

Culmina exitosa liberación de 15 cocodrilos en el río Manacacías

22.11.2017

Los cocodrilos seleccionados han estado en cuarentena, tiempo en el que recibieron alimento vivo con el fin de garantizar que tienen la habilidad de cazar y sobrevivir en su nuevo hábitat. También se realizaron exámenes clínicos para verificar la ausencia de patógenos que pudieran afectar la vida silvestre. Foto: Ovidio González

Quince cocodrilos llaneros, listos para ser liberados en el río Manacacías

21.11.2017

Sede Caribe, Isla de San Andres Foto: Nicolás Bojacá

Estudiantes del Laboratorio Húmedo extraen epifitos de pasto (Thalassia testudinum)

20.11.2017

La ciudad universitaria cuenta con más de 730.000 m2 de zonas verdes donde habitan cerca de 110 especies de aves y 139 especies de árboles y arbustos. Foto: Ovidio González

Siembra de árboles Campus Sede Bogotá

17.11.2017

Se puede observar el tucán pechiblanco, que aunque tiene una gran distribución y un nivel de amenaza bajo, su población ha disminuido, por lo que este es el momento preciso para luchar por su conservación y evitar que aumente el riesgo. Foto: Ovidio González

Exposición “Huesos deforestados” en el Museo de Historia Natural de la U.N.

16.11.2017

Este evento se realizó en el "Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar” de la U.N., y su objetivo era que los niños conocieran el Lego® por medio de dos estructuras, una armada y otra desarmada, para que diseñaran las figuras a su imaginación. Foto: Nicolás Bojacá

La vida en Lego® en el "Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar” de la U.N.

15.11.2017

Puede ser una alternativa de alimentación para las comunidades indígenas, lo que a su vez contribuiría a conservar especies de plantas que están en peligro de extinción. Foto: Ovidio González

El cultivo sostenible de estas larvas provenientes de varios escarabajos, conocidas como mojojoy o chizas

10.11.2017

Foto: Ovidio González

La sede de Amazonia brinda a los estudiantes un ambiente natural y tranquilo para desarrollar sus clases

09.11.2017

Foto: Ovidio González

Un saltamontes pasea por el campus de la sede Amazonia de la Universidad Nacional

08.11.2017

Foto: Ovidio González

Un túnel fabricado por el Comején en los caminos de la selva Amazónica

07.11.2017

Foto: Ovidio González

La comunidad Ticuna de San pedro al caer el sol en la Amazonia Colombiana

03.11.2017

Foto: Ovidio González

El miércoles en la noche, el campus de la sede Bogotá fue testigo de una granizada épica, el campus quedo cubierto de una bella y extensa capa de hielo. Este sin duda un momento histórico para la Universidad

02.11.2017

Foto: Ovidio González

Los caminos de la selva Amazónica están llenos de hormigas que trabajan diariamente muy duro para alimentar la colonia

01.11.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Atardecer en el municipio de San Andres de Tumaco conocido como "La Perla del Pacífico "

31.10.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Amanecer en la Sede Caribe Isla de San Andres

30.10.2017

Las malezas se encentran en todos lados y las vemos, pero desconocemos su uso y aplicación. Esta y muchas mas clases de Maleza se pueden conocer en la Foto galería: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fotogaleria-maleza-prodigiosa.html Foto: Ovidio González

Capsella bursa-pastoris suele usarse contra hemorragias, para menstruaciones abundantes y dolorosas, hemorragias nasales; también es hipotensor y vasodilatador

27.10.2017

Aves del Jardín Botánico Sede Caribe. Foto: Nicolás Bojacá

En la Isla de San Andres hay aproximadamente 120 especies de aves detectadas y 150 en el archipiélago avistadas

26.10.2017

Esta y muchas mas clases de Maleza se pueden conocer en la Fotogalería: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fotogaleria-maleza-prodigiosa.html - Foto: Ovidio González

Las hojas de diente de león o Taraxacum officinale se usan en ensaladas y sus raíces tostadas y molidas en bebidas como el café. Además es diurético

25.10.2017

Animales en URRAS (Unidad de rescate y rehabilitacion de Animales) - Foto: Nicolás Bojacá

Loros rescatados en mercado de venta ilegal en Colombia

24.10.2017

Esta y muchas mas clases de Maleza se pueden conocer en la Fotogalería: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fotogaleria-maleza-prodigiosa.html - Foto: Ovidio González

Raphanus raphanistrum es usada como alimento de canarios.

23.10.2017

Vocalista de la agrupación Herencia de Timbiquí en el concierto de celebración del Sesquicentenario de la U.N., realizado en la Plaza Santander. Foto: Nicolás Bojacá

Herencia Timbiquí en la Plaza Central

20.10.2017

Exposicion "Sin principio / Sin final" abierta en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), con la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Fotos: Ovidio González

Exposición Sin Principio / Sin Final

19.10.2017

El estreno de esta ópera producida por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) se suma a la celebración de los 150 años de creación de la Institución, y a la conmemoración de los 525 años del Descubrimiento de América. Foto: Ovidio González

El último día de Francisco Pizarro

18.10.2017

En la exposición “Sin principio / Sin final” confluyen tres lenguajes artísticos en un solo escenario, diversos pensamientos que llevan al espectador a reflexionar sobre temas coyunturales y de la vida cotidiana. Foto: Ovidio González

Exposición Sin Principio / Sin Final

17.10.2017

Foto: Ovidio González

Dieciséis mil personas llenaron la Plaza Central en el concierto de Yuri Buenaventura en conmemoración al Sesquicentenario de la Universidad Nacional

13.10.2017

Foto: Ovidio González

Ensayos previos en los camerinos del Auditorio León de Greiff, previo al concierto en conmemoración al Sesquicentenario de la Universidad Nacional

12.10.2017

Foto: Ovidio González

Durante tres días la torre Colpatria fue iluminada con los símbolos de Sesquicentenario

11.10.2017

Fotos: Ovidio González

Vocalista de Herencia Timbiquí en el concierto de Celebración Sesquicentenario realizado en la Plaza Central

10.10.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Fachada del Museo Nacional con los símbolos del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia

09.10.2017

Fotos: Nicolás Bojacá

Conferencia del expresidente ecuatoriano Rafael Correa en el Auditorio León de Greiff

06.10.2017

Foto: Ovidio Gonzalez

Trompestista de la Instant Composers Pool Orchestra en el Auditorio León de Greiff

05.10.2017

Foto: Ovidio Gonzalez

Concierto de apertura de la celebración del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia en el Auditorio León de Greiff

04.10.2017

Foto: Ovidio Gonzalez

La cantante Maía se presentó en el campus de Bogotá, antes de la celebración del Sesquicentenario de la Universidad

03.10.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Carrera Séptima de Bogotá con los símbolos del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia

02.10.2017

Un día en la UN

18.08.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Sabores amazónicos de Leo Espinosa para los artistas, en el Museo de Arte de la U.N.

30.01.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia

27.01.2017

Foto: Catalina Torres

Exposición, el arte de los oficios tradicionales. Tríptico por los artesanos, Parmenio Sierra y Manuel Torres

26.01.2017

Foto: Nicolás Bojacá

Insectario, Laboratorio de la U.N. Sede Bogotá

25.01.2017

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Construcción del Laboratorio de Investigaciones Patologicas Animales de la Facultad de Veterinaria, 1964

12.12.2016

Archivo Central e Histórico de la UN.

Examen de los estudiantes de la Escuela de Agricultura Tropical y Veterinaria, 1919 UN Sede Medellín

09.12.2016

Fondo Jorge Eliécer Gaitán Ayala - Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Jorge Eliécer Gaitán Ayala, dibujo de Ricardo Rendón. 1936

07.12.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Matrícula de la Escuela de Jurisprudencia. 1871.

06.12.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Matrícula del curso de Astronomía. 1871

05.12.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Libro de grados académicos. 1838

02.12.2016

Crédito: Isaza, Emiliano y Marroquín Lorenzo, Primer Centenario de la Independencia de Colombia 1810-1910, Bogotá, Escuela Tipográfica Salesiana, 1911, p. 345

Pabellón de las Bellas Artes. Vista Interior

01.12.2016

Foto: Archivo central e histórico U.N.

Programación de exámenes y examinadores. 1875.

30.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Registro de notas de los estudiantes de Ciencias Naturales. 1873

29.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Matrículas de la Escuela de Ingeniería. 1871

28.11.2016

Anónimo. Colección de la Escuela de Bellas Artes.

Retrato del Señor General Don Alberto Urdaneta. El amigo de las Bellas Artes.

25.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Formato de orden de matrícula de la Escuela de Medicina. 1870

24.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Matricula de los alumnos de la Escuela de Literatura y filosofía. 1869

23.11.2016

Foto: Colección Archivo General de la Nación

Acuarela de Arturo Jaramillo. Escuela de Bellas Artes. 1919.

22.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Certificado de Alumnos del Estado Soberano de Bolivar

21.11.2016

Textos e Imágenes proceden de William Vásquez, “Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia (1886-1899)“, Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Facultad de artes, Universidad Nacional de Colombia, 2008. Bogotá.) Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Croquis de la planta superior e inferior conteniendo la adecuación del Convento de la Enseñanza para albergar la Escuela Nacional de Bellas Artes

18.11.2016

Los apuntes contienen la narración literaria y científica de los trabajos y excursiones de la Comisión Corográfica, encargada de levantar el mapa general de la República y de todas las provincias. Foto: Archivo Central e Histórico de la UN.

Libreta de apuntes de LA PEREGRINACIÓN DE ALPHA (Manuel Ancizar) 1851

17.11.2016

Tomado de la Revista Credencial Historial, Edición 314, Febrero de 2016. Página 3

Interior de la clase de dibujo, Universidad Nacional. Grabado de Barreto. Papel Periódico Ilustrado. 1881-1887.

16.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Formato de matrícula de los alumnos de la Escuela de Ciencias Naturales, 1868

15.11.2016

Textos e Imágenes proceden de William Vásquez, “Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia (1886-1899)“, Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Facultad de artes, Universidad Nacional de Colombia, 2008. Bogotá.)

Detalle del tragaluz realizado en el Convento de la Enseñanza, para mejorar las condiciones de iluminación interior de la edificación. 1886

10.11.2016

Actual Museo Militar. Tomado de Censos de la República 1770-1912 Bogotá, 1913 Imprenta Nacional p. 194 B

Antiguo Edificio de la Facultad de Ingeniería. 1913

09.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Nómina de los empleados de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. 1869

08.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Certificados de estudio de la Facultad de Medicina. 1868

03.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Memoriales dirigidas al rector Manuel Ancízar. 1871

02.11.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Copia del inventario del Gabinete de Mineralogía. 1868

01.11.2016

Antigua sede de la Facultad de ingeniería 1904. hoy Museo Militar. Foto: Archivo UN

Ingenieros junto al busto de Caldas en el patio de la antigua Facultad de Ingeniería

31.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la U.N.

Estudios sociológicos de Bogotá por Ernest Röthlisbergert. Colección Ernest Röthlisbergert

28.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN. Colección Ernest Röthlisbergert

27.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

26.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Dibujos del profesor Santiago Cortés. Gabinete de Mineralogía

25.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Archivo fotográfico Colección Manuel Ancízar

24.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Camafeo con anagrama de Agripina Samper

20.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Agripina Samper, esposa de Manuel Ancízar y primera poeta femenina

19.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Carta de Jorge Isaacs a Manuel Ancízar

18.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Manuel Ancízar, rector de la U.N. Fotografia de Demetrio Paredes

14.10.2016

Después se editaría y publicaría como La Peregrinación del Alpha. Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Apuntes de viaje de la Comisión Corográfica de Manuel Ancizar

13.10.2016

José Jerónimo Triana, botánico, geógrafo y médico perteneciente a la Comisión Corográfica. Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Etiqueta empleada por José Jerónimo Triana, para el tratamiento de la tos en Bogotá

12.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Grabado de Manuel Ancizar, en publicación de José Maria Samper

11.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

86 litografías conforman el Atlas Anatómico editado en 1826

10.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Julio Garavito fue nombrado director del Observatorio Astronómico en 1892

07.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN.

Manuel Ancízar funda en 1848 el periódico El Neogranadino

06.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Carta de renuncia de Manuel Ancízar en 1870

05.10.2016

Archivo Central e Histórico de la UN

Exposición de Colombia a cargo de José Jerónimo Triana en la exposición Universal en París

04.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Manual de Medicina Doméstica, elaborado por Antonio Vargas Vega: Quinto Rector de la Universidad Nacional de Colombia 1887

03.10.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Láminas litográficas de la anatomía del cuerpo humano de Francesco Antommarchi

30.09.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

Serie de mapas originales realizados de puño y letra por el general Agustín Codazzi

29.09.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

En 1868, Manuel Ancízar fue nombrado primer rector y uno de los fundadores de la Universidad Nacional

28.09.2016

Foto: Archivo Central e Histórico de la UN.

Carta de Proyecto de Constitución Política de 1858 para la Confederación Granadina. Colección Manuel Ancízar

27.09.2016

La Universidad se conformó por las Escuelas o Facultades de Jurisprudencia, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Foto: Archivo Central e Histórico de la UN

La ley 66 de 1867 creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia

26.09.2016

Displaying results 151 to 300 out of 661