
En este laboratorio, ubicado en Leticia, se realizan pruebas e investigaciones relacionadas con recursos acuáticos. Además, vincula a estudiantes de universidades nacionales e internacionales. - Foto: Víctor Holguín
Laboratorio de Limnología - Sede Amazonia
11.12.2019

Foto: Harrison Calderón
Campus Sede Amazonia
10.12.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Sede de La Paz
09.12.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Sede Orinoquia
06.12.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Atardecer en la Sede de La Paz, en Valledupar, Colombia
05.12.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Observatorio Astronómico, edificio fundado en 1803, Patrimonio Histórico de la Ciencia y la Cultura en Colombia
04.12.2019

03.12.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Sede de La Paz
02.12.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Obra "Lilith", de Ricardo Moreno Cortés, exposición de trabajos finales de la duodécima promoción de la Especialización en Fotografía
29.11.2019

Fotos: Luis Palacios / Unimedios
Proyecto "Bilis negra", de Yesid Sanabria, duodécima promoción de la Especialización en Fotografía
28.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Homenaje a Jaime Garzón en el Auditorio León de Greiff
26.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Obra "Revólver", de Rodrigo Bastidas, exposición de trabajos finales de la duodécima promoción de la Especialización en Fotografía
26.11.2019

Fotos: Luis Palacios / Unimedios
Obra "Tejer desde adentro", exposición de trabajos finales de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales
25.11.2019

Foto: Luis Palacios - Unimedios
Obra "Phantasma.jpg", de Camilo Ospina Arenas, duodécima promoción de la Especialización en Fotografía
22.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Obra "Toé", de Diana Rosalba Granados, trabajos finales de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales
21.11.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
"El testigo. Memorias del conflicto armado colombiano", exposicion de Jesús Abad Colorado
20.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Primera cohorte de estudiantes admitidos a la Sede de La Paz
19.11.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Plazoleta del Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá
15.11.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Primeros estudiantes en la historia del campus de la Sede de La Paz
15.11.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Estudiantes Sede Amazonia
14.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Primera cohorte de estudiantes admitidos a la Sede de La Paz
13.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Recolección de insectos en el marco del Bioblitz realizado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)
12.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Proceso de purificación para obtener colágeno, Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos
08.11.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Laboratorio Fábrica Experimental
07.11.2019

Un estudio documenta el potencial de 80 compuestos –extraídos de 26 especies de estas plantas, familiares de la pimienta– para controlar hongos fitopatógenos que afectan cultivos de importancia económica. Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Un estudio documenta el potencial de 80 compuestos –extraídos de 26 especies de estas plantas, familiares de la pimienta
06.11.2019

Fotos: Nicolás Bojacá / Unimedios
Desde aceites gourmet hasta galletas y muffins se elaboran a partir de sacha inchi, cacay inchi y otras especies oriundas de la Orinoquia
05.11.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Muffins elaborados con frutos autóctonos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA)
01.11.2019

La Clínica para Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la única del país que cuenta con un equipo para realizar tomografías axiales computarizadas (TAC) a caninos y felinos. - Unimedios
Clínica para Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
31.10.2019

Se podría reemplazar por el térmico, cuyas reservas equivalen al 98 % del mineral en el país. Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Más del 50 % del carbón bituminoso, utilizado en la fabricación de coque (combustible sólido) para la industria del acero
30.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá / Unimedios
Desde aceites gourmet hasta galletas y muffins se elaboran a partir de sacha inchi, cacay inchi y otras especies oriundas de la Orinoquia
29.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos
28.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá / Unimedios
Optimizan carbón de coco para limpiar ríos y purificar el aire
25.10.2019

Fotos: Luis Palacios / Unimedios
Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos
24.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos
23.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Hidróxido de sodio, utilizado para la producción de biodiésel a partir de aceite de palma
22.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Insectos encontrados durante el Bioblitz realizado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN)
21.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Larvas de mosca que más adelante serán alimento de peces, en el Laboratorio de Producción de Insectos del UN Insectario
18.10.2019

Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios
Especie avistada en el campus de la Sede Amazonia
17.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Tortugas, Sede Orinoquia
16.10.2019

Foto: Santiago Rodríguez
Acuaponía, en el Departamento de Producción Animal
14.10.2019

Foto: Santiago Rodríguez
Sistema de cultivo para peces y hortalizas
11.10.2019

En este centro de investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ubicado en Mosquera (Cundinamarca), el Grupo de Gestión en Tecnología, Innovación y Diseño Agroindustrial cultiva fresas de mejor calidad mediante procesos especiales / Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Grupo de Gestión en Tecnología, Innovación y Diseño Agroindustrial cultiva fresas de mejor calidad mediante procesos especiales
10.10.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Plántulas orgánicas de perejil liso del proyecto Lainprov-UN - Grupo Horticultura
09.10.2019

Sede De La Paz
08.10.2019

Archivo: Unimedios
Edificio Ciro Molina Garcés - Sede Palmira
07.10.2019

Fotos: Unimedios
Biblioteca de la Sede Palmira
04.10.2019

Practica de extracción de embriones de maíz. Foto: Unimedios
Laboratorio de Botánica, Sede Palmira
03.10.2019

Foto: Unimedios
Campus Robledo, Sede Medelllín
02.10.2019

Fotos: Unimedios
Campus el Volador, Sede Medellin
01.10.2019

Foto: Unimedios
Vista aérea del Campus Sede Medellín
30.09.2019

Foto: Archivo Unimedios
Campus Palogrande, Sede Manizales
27.09.2019

Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Laboratorio de Suelos, Sede Manizales
26.09.2019

Foto: Unimedios
Bloque W, Sede Manizales
25.09.2019

Laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Foto: Unimedios
Gabinete de Fotogrametría, Sede Manizales
24.09.2019

Unimedios
Campus la Nubia, Sede Manizales
23.09.2019

Estación de biología tropical Roberto Franco
20.09.2019

Este espacio recrea, a través de su colección de plantas vivas, toda la riqueza de la tradición vegetal y cultural del trozo antillano de Colombia y su conexión con otros pueblos del Caribe. Foto: Andrés Felipe Castaño
Fauna del Jardín Botánico - Sede Caribe
19.09.2019

Tres nuevos insectos del subgénero Euglossella fueron encontrados en un bosque de galería en el municipio de Villanueva (Casanare). Cortesía Departamento de Biología
La U.N. registra nuevas especies de abejas, Sede Bogotá
18.09.2019

Foto: Andrés Almeida
Campus El Cable, Sede Manizales
17.09.2019

Foto: Catalina Torres
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Sede Bogotá
16.09.2019

Foto: Pilar Suescún
Edificio Facultad de Minas, Sede Medellín
13.09.2019

Edificio Ciro Molina Garcés, Sede Palmira
12.09.2019

Fotos: Nicolás Bojacá
Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá
11.09.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Facultad de Ciencias Económicas, Sede Bogotá
10.09.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Analisis de Residuos de Plaguicidas Sede Bogotá
09.09.2019

En este espacio se colecciona, conserva, estudia, restaura, recupera y expone obras de arte contemporáneo colombiano; además, cumple labores docentes, culturales y de promoción de nuevos artistas. - Foto: Víctor Holguín
Museo de Arte – Sede Bogotá
06.09.2019

Integrada por cerca de 110 músicos, la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia es un proyecto becario que ofrece una oportunidad única para jóvenes del país que quieren afirmar su proyecto de vida a partir de la música sinfónica. Foto: Andrés Felipe Castaño
Filarmónica Joven de Colombia en el León de Greiff de la U.N.
05.09.2019

La clínica de la Facultad de Odontología cuenta con equipos de tecnología de punta para brindar atención de alta calidad a pacientes institucionales y particulares. Foto: Andrés Felipe Castaño
Clínica Facultad de Odontología sede Bogotá
04.09.2019

El Instituto de Ciencias Naturales de la UN alberga la mayor colección de especímenes biológicos colombianos que existe en el mundo, con un número cercano a 940.000. - Foto: Víctor Holguín
Colecciones científicas en línea – Sede Bogotá
03.09.2019

La investigación fue realizada por el grupo de investigación en Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias (BBMM) . Ellos fueron los primeros en estudiar las enzimas ATPasas del bacilo tuberculoso. Foto: Andrés Felipe Castaño
Investigación de la Mycobacterium colombiense
02.09.2019

Foto: Unimedios
Laboratorio de Botánica, Sede Palmira
30.08.2019

Foto: Unimedios
Laboratorio de Física Óptica, Sede Medellín
29.08.2019

Foto: Víctor Manuel Holguín
Observatorio Astronómico de la U.N.
28.08.2019

La Facultad de Minas de la Sede Medellín de la Universidad Nacional fue diseñada por el maestro Pedro Nel Gómez. En sus pasillos y en el aula máxima se pueden contemplar los famosos murales que pintara él mismo. Foto: Pilar Suescún
Edificio Facultad de Minas - Sede Medellín
27.08.2019

Desde este museo se coordinan los programas del Observatorio Astronómico y de su planetario móvil; además, exhibe el modelo hidráulico para el control de la erosión y el multitaller de CyT. - Foto: Pilar Suescún
Museo de la ciencia y el juego Samoga – Sede Manizales
23.08.2019

Doble Arco Caracol, de Eduardo Ramírez Villamizar. Esta escultura fue construida en 1994 y se encuentra ubicada frente a la Escuela de Cine de la U.N. Foto: Catalina Torres
Escultura Doble Arco Caracol de Eduardo Ramírez Villamizar - Sede Bogotá
22.08.2019

Desde hace 17 años, la UN en el Caribe hace presencia en la Isla de San Andrés, para desarrollar actividades de formación en educación superior e investigación con un alto nivel de excelencia y extensión. Foto: Pilar Suescún
Campus Sede Caribe
21.08.2019

"Con una obra compuesta por 52 tubos de acero de diferentes dimensiones, con una altura de 11 metros, Feliza Bursztyn, la pionera del arte abstracto y conceptual en Colombia, le rinde homenaje al ex presidente Alfonso López Pumarejo, en el aniversario 50 de su muerte, " Foto: Andrés Felipe Castaño
Escultura de Feliza Bursztyn en homenaje a Alfonso López Pumarejo - Sede Bogotá
20.08.2019

Esta biblioteca, ubicada en el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, fue nombrada en homenaje al reconocido profesor Ernesto Guhl Nimtz, padre de los estudios geográficos en Colombia. - Foto: Andrés Felipe castaño
Biblioteca Ernesto Guhl – Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá
16.08.2019

Con un área total construida de 7.226 m2, este nuevo edificio es el proyecto civil más ambicioso realizado en la UN en Manizales en los últimos 30 años. Allí se integran docencia e investigación.
Bloque de Laboratorios – Sede Manizales
15.08.2019

Hallada en el departamento de Nariño, cerca a la frontera ecuatoriana, cautiva por sus vistosos colores, pero sobre todo por su enorme lengua, que mide dos veces su cuerpo, la más larga del reino natural. Foto: Andrés Felipe Castaño
Euglossa natesi, la abeja con la lengua más larga
14.08.2019

En el año de 1996 se adquirieron los terrenos donde se localiza el Campus La Nubia. Allí funcionan varios programas académicos y los laboratorios de Física, Física del Plasma, Eléctrica y Electrónica, entre otros. Foto: Pilar Suescún M.
Campus La Nubia - Sede Manizales
13.08.2019

Ubicado en las inmediaciones de la Casa de Nariño, la edificación se concluyó el 20 de agosto de 1803. En la actualidad, se encuentra adscrito a la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá. Foto: Felipe Castaño
Observatorio Astronómico Nacional – Facultad de Ciencias
12.08.2019

Este espacio recrea, a través de su colección de plantas vivas, toda la riqueza de la tradición vegetal y cultural del trozo antillano de Colombia y su conexión con otros pueblos del Caribe. Foto: Felipe Castaño
Jardín Botánico - Sede Caribe
09.08.2019

El campus de la UN en Medellín alberga buena parte del legado artístico de Pedro Nel Gómez, quien fue docente de la Institución. En la imagen, una de sus obras creada en 1947.
Obra La familia de los mineros – Sede Medellín
08.08.2019

Son los fósiles más fáciles de hallar en Villa de Leyva, aunque también son comunes en la Cordillera Oriental y en la Sierra Nevada de Santa Marta. La UN exhibe esta colección de forma permanente. - Foto: Andres Felipe Castaño
Fósiles de ammonites – Museo Paleontológico de Villa de Leyva
06.08.2019

El 31 de marzo de 2005, la UN firmó ante el Ministerio de Educación las actas en las que asumió la administración de este Monumento Nacional y tareas como la creación de la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán. - Foto: Felipe Castaño
Casa Museo Gaitán – Sede Bogotá
05.08.2019

La edificación, con un área de 8.607 m2, cuenta con aulas especializadas y un auditorio para 247 personas. Su arquitectura economiza energía, es funcional y ambientalmente sostenible. Foto: Pilar Suescún
Edificio de Ciencia y Tecnología - Sede Bogotá
02.08.2019

En este espacio deportivo, administrado por la Dirección de Bienestar, se programan actividades deportivas, recreativas y de uso del tiempo libre para la comunidad universitaria y el público en general. Foto: Pilar Suescún Monroy
Coliseo de la Sede Medellín
01.08.2019

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Biblioteca Campus La Nubia - Sede Manizales
31.07.2019

Desde 1962 en estas instalaciones funciona el Departamento de Sociología, de donde han egresado destacados intelectuales del país. - Foto: Felipe Castaño
Edificio Orlando Fals Borda – Sede Bogotá
30.07.2019

Fotografía: Pilar Suescún Monroy.
Bloque 41, primer edificio de la Sede Medellín
29.07.2019

Claustro de San Agustín de la U.N.
26.07.2019

Este espacio recrea, a través de su colección de plantas vivas, toda la riqueza de la tradición vegetal y cultural del trozo antillano de Colombia y su conexión con otros pueblos del Caribe. Foto: Andrés felipe castaño
Fauna del Jardín Botánico, Sede Caribe
25.07.2019

Con capacidad para 1.619 espectadores, es el principal espacio cultural de la Ciudad Universitaria, un ejemplo de la arquitectura moderna del país y sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Auditorio León de Greiff, Sede Bogotá
24.07.2019

Máquina moldeadora para 3D. Foto: Nicolás Bojacá
Laboratorio de Mecatrónica, Sede Bogotá
23.07.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Entrada del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Sede Bogotá
22.07.2019

Foto: Pilar Suescún
Biblioteca Gabriel García Márquez, Sede Bogotá
19.07.2019

Museo Leopoldo Rother de la U.N.
18.07.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Extensión en Ganadería Bovina Sede Orinoquia
17.07.2019

Foto: Víctor Manuel Holguín
Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco
16.07.2019

Edificio de Materiales - Sede Medellín
15.07.2019

La cubierta del Polideportivo hace parte de obras de infraestructura que forman parte del Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia 2012–2015. Foto: Archivo Unimedios
Polideportivo de la Sede Orinoquia
12.07.2019

Trabajo experimental para el Diplomado de Fotografía e imagen digital - Ovidio González
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother
11.07.2019

La Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, a través de su programa de educación ambiental, promueve el cuidado y la conservación de la fauna y flora en Colombia, especialmente, en la comunidad vallecaucana.
Reserva Natural Forestal Bosque Yotoco, Sede Palmira
10.07.2019

Foto: Archivo Unimedios
Campus La Nubia, Sede Manizales
09.07.2019

Foto: Unimedios
Entorno del Campus El Volador, Sede Medellin
08.07.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Campus Sede Bogotá
05.07.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Campus Sede Orinoquia
04.07.2019

Foto: Unimedios
Facultad de minas - Sede Medellín
02.07.2019

Foto: Unimedios
Bloque 16 de la Sede Medellín
28.06.2019

Foto:Pilar Suecún
Edificio 311, Facultad de Ciencias Económicas - Sede Bogotá
27.06.2019

Campus sede Bogotá - Foto: Juan David Tena
Ventana
26.06.2019

Foto: Nicolás Bojacá
Colección Entomológica Sede Orinoquia
25.06.2019

“El mundo que anhelamos” es el nombre del mural con el que el maestro Félix Ángel dejó su huella plasmada en el campus de la Universidad Nacional Sede Medellín. Foto: Alejandro Gaviria
Mural "El mundo que anhelamos"
21.06.2019

Foto: Catalina Torres
Exposición Laboratorio Cano
19.06.2019

Estas once piedras que se encuentran frente a la Capilla de la U.N, fueron extraídas del Páramo de Pasca. Resultado del trabajo de grado de la Facultad de Artes. Foto: Catalina Torres
Obra Naturaleza Herida. 1994
18.06.2019

Foto: Nicolas Bojaca M. / Unimedios
Un total de 681 personas se inscribieron para presentar el examen de admisión en la Sede de La Paz
17.06.2019

Foto: Nicolas Bojaca M. / Unimedios
Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff
10.06.2019

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff
07.06.2019

Ópera Arca de Noé de Benjamin Britten. Auditorio León de Greiff
06.06.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Yi Jiyoung, interprete del instrumento gayageum
17.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Invernadero de Ciencias Agrarias
16.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Velatón por las víctimas
15.05.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Semana de la Veterinaria, Sede Bogotá
14.05.2019

Foto: Unimedios
Exposición “La naturaleza de las cosas: Humboldt, idas y venidas”
13.05.2019

Foto: Nicolás Bojacá / Unimedios
Fotografía performance Jesus Abad Colorado. Museo de Arte
10.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Campus Sede Bogotá
09.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios
Exposición "University of Disaster"
08.05.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios[more]
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería comparten sus proyectos de emprendimiento
25.04.2019

Foto: Luis Palacios / Unimedios [more]
Exposición “University of Disaster” de Radenko Milak
17.04.2019

oto: Luis Palacios / Unimedios[more]
Estudiante de ingeniería comparte su proyecto de emprendimiento
16.04.2019

Foto: Unimedios[more]
En la exposición de trabajos de grado de la Facultad de Artes, un espectador observa la obra "Me duele el tiempo", del estudiante Diego López
15.04.2019

Foto: Unimedios[more]
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
12.04.2019

Foto: Luis palacios / Unimedios
Claustro de San Agustín, exposición “University of Disaster”
10.04.2019

Foto: Santiago Rodriguez / Unimedios
Elaboración de bioplástico a partir de cáscara de mango
09.04.2019

Foto: Nicolas Bojacá / Unimedios
Para el primer semestre de 2019 fueron admitidos en la U.N. 6.951 estudiantes para pregrado y 2.217 para posgrados en todo el país
08.04.2019

Eventos culturales Sede Bogotá
12.10.2018

Foto: Nicolás Bojacá Miranda / Unimedios[more]
Estudiantes de la U.N. se sumaron a la marcha por la defensa de los recursos para la educación pública superior
10.10.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba
17.06.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba
16.06.2018

100 Años del Manifiesto de Córdoba
15.06.2018

Museo Paleontológico de Villa de Leyva
10.05.2018

Nueva exhibición del Museo Paleontológico de Villa de Leyva
09.05.2018